“Toda la muerte para dormir” de Jorge Molinero. La valentía de escribir al héroe, Luali Mustafa
“Toda la muerte para dormir”, y toda la
vida para luchar por la justicia. Así firmó Jorge Molinero Huguet nuestro
ejemplar de su novela, durante la presentación en Madrid el pasado lunes 12 de
marzo en la Librería Desnivel. Con este libro Jorge ha acometido una ingente
tarea, contar en primera persona la vida del líder de la revolución saharaui,
Luali Mustafa Sayed. Desde luego, no se puede negar la valentía de Jorge al
elegir el tema para su primera novela publicada.
El libro recoge la fascinante, breve y
vertiginosa vida de Luali, el líder saharaui que aglutinó a su pueblo con el
propósito de conseguir la independencia del entonces Sahara Español, como había
sucedido ya con el resto de colonias africanas. La única manera de desprenderse del colonialismo es a través de la lucha
armada. La independencia se gana con la revolución y no hay revolución sin
sangre. Luali Mustafa fue desde su infancia una persona llena de tenacidad y capacidad de superación. Niño
beduino, tardó en ir a la escuela. A pesar de todo, se convirtió en un
brillantísimo alumno de Derecho y Políticas en la Universidad de Rabat,
estudiando con becas gracias a sus magníficas notas. Desde niño había prendido
en él un arraigado sentimiento de pertenencia al pueblo saharaui, fruto de la
constatación de la marginación que sufrían los suyos en Tan Tan, la localidad
del sur de Marruecos pero de población mayoritariamente saharaui donde se había
establecido su familia. Con el “reajuste” de las fronteras coloniales, Tan Tan
había sido entregado a Marruecos por el gobierno franquista. El nacionalismo
saharaui de Luali se vio avivado por las tertulias con los veteranos guerreros
anticoloniales, los que habían sido auténticos
héroes de guerra, luchando contra las incursiones francesas durante la
primera mitad del siglo XX.
La novela abarca los 29 trepidantes años de
vida de Luali Mustafa, narrando los hechos objetivos tal y como sucedieron, y
novelando el resto de acontecimientos, pensamientos y sentimientos de un Luali
que no dejó escritos personales, tan sólo discursos y entrevistas a diferentes
medios de comunicación. Así se recogen su infancia vivida entre la badia donde
nació y la localidad de Tan Tan. Su primera gira por Europa para dar
conferencias, en plena efervescencia por las revueltas de mayo del 68. Me
resultaba muy sencillo seducir a un público tan joven y progresista como
acomodado. Sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad
Mohamed V de Rabat, donde se produce un proceso de maduración personal y
colectiva. Los acontecimientos de Zemla y la desaparición a manos del ejército
español del primer líder saharaui, Basiri en junio de 1970. El enorme
despropósito que fueron los últimos años de presencia española en el
territorio, con la creación del PUNS (Partido de Unión Nacional Saharaui) a
pesar de que en España no había libertad de partidos. El audaz viaje de Luali a
Argelia y a Libia para presentar a sus presidentes un manifiesto sobre la independencia
del Sáhara Occidental. La unión en 1973 de representantes de tribus, fracciones
y familias en torno a una misma causa. La primera acción armada del ejército de
liberación saharaui contra el ejército español. La elección de Luali como
Secretario General del Frente Polisario en mayo de 1974 durante su Segundo
Congreso. Las incursiones marroquíes de finales de 1975 con las que comienza el
éxodo de gran parte de la población saharaui. El abandono español del
territorio, la proclamación de la República Saharaui, los durísimos inicios de
la guerra, una hoja con dos caras. Una vertiginosa sucesión de sonoras
alegrías y silenciosas penas. La invasión de Marruecos por el norte y
Mauritania por el sur. La preparación del ataque contra la capital mauritana,
Nuakchot, liderado por el propio Luali, con el
que finaliza la novela. Todo lo demás Jorge confiesa haberlo “escuchado,
imaginado e inventado”. El autor realiza una acertada mezcla entre realidad y
ficción, como cuando narra el bombardeo de la aviación marroquí en Um Draiga
contra población civil saharaui, “ciudadanos españoles, porque en aquellos
momentos los saharauis eran ciudadanos españoles”, puntualizó Jorge.
El encargado de presentar al autor fue el
investigador y escritor saharaui Bahia Mahmud Awah. Bahia destacó que se ha
adentrado de una manera profunda en la historia del pueblo saharaui,
atreviéndose a novelar la vida de Luali. “Una trasgresión muy valiente” con la
que ha logrado con éxito su objetivo. “Nos ha invitado a los saharauis a que
entremos en el género literario de la novela”, reflexionó Bahia, quien destacó
que Juan Ignacio Robles, profesor de Antropología de la UAM, se ha referido a
esta novela como “historia de vida, según uno de los principios de la
Antropología para acotar la realidad de un sujeto”. “Toda la muerte para
dormir” ha recibido también elogiosas palabras de otros escritores. Es el caso
de Gonzalo Moure, que califica el libro de “necesario y útil; respetuoso y
osado”. Jorge nos confirmó que el libro estará en los campamentos saharauis a
través del Bubisher, la red de bibliobuses y bibliotecas para los refugiados. También
celebra la novela el periodista e historiador Pablo Dalmases, quien firma el
prólogo bajo un acertado título, “Los héroes también necesitan que se les
escriba”, recordando la novela de García Márquez. Porque Luali es uno de los
grandes revolucionarios del pasado siglo, un líder a la altura de figuras como Patricio
Lumumba, Nelson Mandela, Amílcar Cabral, Oliver Tombo o Julius Nerere. Incluso
a Luali se le ha llamado el “Che Guevara africano”, un líder que fue capaz de desmontar ideas arcaicas y proyectó la patria saharaui a partir de
una elaboración conceptual precisa
(...), preparación académica adecuada, un discurso político asentado y una gran
dosis de entusiasmo, energía y motivación. Sin embargo, como suele suceder
con todo lo relacionado con el Sahara Occidental, Luali es un gran desconocido
fuera del ámbito prosaharaui. Es hora de resolverlo y sin duda el libro de
Jorge va a contribuir a ello.
El autor sabe del pueblo saharaui desde
niño, su padre hizo el servicio militar en el entonces Sahara Español. Comenzó
a conocer en profundidad a este pueblo en 2003 gracias a su trabajo en los
campamentos de refugiados y en los territorios liberados, en proyectos de prospección
de agua. Fueron cuatro años de intensa relación con los saharauis, de horas de
charla en torno al té y bajo las estrellas, lo que le permitió disfrutar de la
tradición oral saharaui. En aquellas largas conversaciones Jorge atesoró
decenas de historias sobre el líder de la revolución. Sentía que debía hacer
algo con todo aquel legado que había recibido de los saharauis. Ya que la
escritura es una de sus pasiones, ¿por qué no convertirlo en una novela? Jorge
recuerda el momento exacto en que lo decidió; sucedió en Santiago de Chile,
durante un viaje de trabajo. Así son los extraños caminos por los que
transcurre la creación.
Una empresa arriesgada y compleja para un escritor
primerizo, nada menos que novelar la vida de una figura de tal envergadura para
los saharauis. Jorge reconoce que no estaba satisfecho con el resultado de los
primeros escritos, no acababa de encontrar la voz. En realidad, el miedo
paralizaba la escritura. La solución llegó cuando decidió no nombrar a Luali, y
con la decisión de cambiar los nombres de los compañeros de lucha del líder
saharaui, “los buenos”, y mantener el nombre de “los malos”, Hassan II, el
entonces Príncipe Juan Carlos, o el gran traidor saharaui, Jalihena Uld Rachid,
quien fuera líder del PUNS, desempeñando después diferentes cargos con las
autoridades de ocupación. Porque en esta historia sí hay claramente “buenos y
malos”, “agresores y agredidos”. A partir de ese momento la escritura fluyó.
A la pregunta de Bahia sobre cómo se
adentró en los aspectos más íntimos de la vida de Luali, el autor explicó que “esos
son los momentos de mayor ficción, dónde me sentí más libre y donde mejor me lo
he pasado”. Esa parte es la puramente literaria, no tiene tanto que ver con el aspecto
histórico. Jorge Molinero destapa en “Toda la muerte para dormir” una poderosa
voz literaria con la que ha conseguido un libro épico y vibrante, con pasajes
llenos de lirismo. También muestra una contención muy saharaui al narrar el
dolor al que se vieron abocados a causa de la invasión, “la mayor injusticia a
nivel internacional que aún se vive en la actualidad”. Jorge ha logrado dibujar
un Luali tremendamente vivo, probablemente muy cercano a como fue en la
realidad, metiéndose en la piel y en los huesos de aquel joven revolucionario que
se convirtió en el primer presidente de la República Saharaui. El autor refleja
de manera creíble todas las dudas e inseguridades que jamás se permitió mostrar
Luali, tras cargar sobre sus espaldas una titánica tarea, para la que no había
marcha atrás. El mundo entero nos estaba
mirando (...) Todas las esperanzas del milenario pueblo saharaui estaban
depositadas en nosotros.
Una de sus mayores preocupaciones del autor
fue alejarse de ese paternalismo y orientalismo con el que muchas veces los
occidentales miramos al pueblo saharaui. Sin duda Jorge lo ha conseguido. Como
nos confesó, sigue escribiendo, “por ego, por miedo a la muerte, por deseo de
trascender…”, y de momento el Sahara Occidental vuelve a ser su inspiración. Visto
el resultado de esta notable primera novela, esperamos con ganas sus próximos
trabajos.
“Toda la muerte para dormir” de Jorge Molinero Huguet. Ediciones Carena. Barcelona, febrero 2018. 212 páginas. ISBN: 978-84-16843-99-2
0 comentarios:
Publicar un comentario