Mi intervención en la presentación de "El sueño de volver" de Bahia Mahmud en Toledo
*Fotos: Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo
‘El sueño de volver’, editorial CantArabia (2012), es el segundo libro de
narrativa del escritor saharaui Bahia Mahmud Awah, en el que el autor recoge
pasajes de la historia del pueblo saharaui en los últimos cincuenta años.
Antropología, historia y literatura se entrecruzan para converger en un solo
punto, la Historia del Sahara Occidental, contada en prosa y verso. Se trata de
una colección de ensayos, donde se entrecruzan monografías, antropología,
literatura, poesía y periodismo. Y es que ‘El sueño de volver’ recoge memorias
del autor, historias de sabios y eruditos, anécdotas de la guerra y un
agradecido recuerdo hacia muchos de aquellos “héroes anónimos” que han ocupado
su espacio en la historia del pueblo saharaui, con la intención de que no
caigan en el olvido. ‘El sueño de volver’ se divide en varios capítulos que
recorren la época colonial, la invasión, el éxodo, la guerra y la diáspora.
A lo largo de todo el libro planea la vuelta a la tierra. Contra el
olvido hay que ejercitar la memoria, en especial en el caso de los saharauis,
cuya cultura es eminentemente oral. En palabras del profesor Juan Carlos
Gimeno, ‘El sueño de volver’ “es un libro personal que refleja un sueño colectivo,
el sueño de todo un pueblo”. El libro se mueve entre varios mundos y entre
varios lenguajes. Bahia tuvo la suerte de vivir en el territorio del Sahara
Occidental hasta los quince años, de conocer el desierto y de convivir con la
metrópoli; lo que le ha permitido tener recuerdos de la tierra y poder
expresarse en las dos lenguas de los saharauis, español y hasania. Así, en ‘El
sueño de volver’ hay, en palabras del profesor Gimeno, “un diálogo entre las
dos lenguas y hay un diálogo entre generaciones”. En el libro se dedica todo un
capítulo a la historia de la llamada Generación del 73 saharaui.
El libro está lleno de recuerdos, sentimientos y humanidad. Bahia reclama
la vuelta a la tierra, el regreso pero, como dice su maestro de primaria en el
Sahara Emilio Ruiz, “no con agresividad, sino con nostalgia y pidiendo
justicia”.
Conchi Moya
0 comentarios:
Publicar un comentario