Son pacíficos
Gracias Sukeina, gracias poetas por dejarme
entrar una vez más en vuestra jaima. No soy poeta, las musas nunca me han
conducido por tan elevados caminos, pero
la indignación de la brutal represión contra la Intifada pacífica saharaui de
2005 me llevó a expresarme así. Aminetu con la melhfa ensangrentada, las
primeras banderas saharauis en las calles de El Aaiun ocupado, los jóvenes
tirados desde las azoteas, dos estudiantes clamando ante la prensa española por
un Sahara Libre mientras les llovían golpes, los verdugos, los torturadores,
las medallas a los asesinos. Nada hay más desolador que el silencio de los
bondadosos.
Mi colaboración con el blog de El Pais ¿Y dónde queda el Sahara?
SON PACÍFICOS - Conxi Moya
“Son violentos porque están desesperados”. Gandhi
Pero yo digo:
“son pacíficos aunque están desesperados”.
Los saharauis en las zonas ocupadas
alzan la bandera blanca de su República
y recuperan sus calles.
Resistencia Pacífica.
Rebelión no violenta.
Los saharauis de las zonas ocupadas
empuñan la pacífica arma de la palabra.
En el Sahara ocupado
las calles traen vientos de cambio
y las paredes susurran lemas de libertad.
“La badil, la badil” gritan las azoteas,
testigos horrorizados de una violencia sin límite.
Los vertederos recogen sus machacados huesos,
una melhfa cubre su alma dolorida
y un joven en la calle pone la otra mejilla.
“Podrán matarme, pero no morirme”,
dijo el poeta.
“Me mataréis, pero no podréis matar mis ideas”
clama Aminetu.
Resistencia Pacífica.
Rebelión no violenta.
Los verdugos derraman impunes
la sangre de los inocentes.
A cambio se condecora al torturador
y se alaba al tirano.
Mientras, todos miramos para otro lado
y el silencio nos hace cómplices.
Los saharauis de las zonas ocupadas
responden con paz a la violencia.
Su gesto es un ejemplo
pero todos miramos para otro lado.
Nada hay más desolador
que “el silencio de los bondadosos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario