La prometedora carrera literaria de Miguel del Pozo, un jovencísimo autor de 13 años. Presentación de su libro 'Metro 2033: Supervivencia'
No hace mucho hacíamos referencia en el
blog a lo que nos sorprendieron los noventa jovencísimos años de Juan Carrión,
el profesor de inglés que conoció a John Lennon en Almería. Y es que la
juventud o la madurez no son más que la forma de cada uno de enfrentarse a la
vida. Hoy traemos hasta Haz lo que debas a Miguel del Pozo Sánchez, un joven
escritor de 13 años que ha conseguido a tan temprana edad publicar su primer
libro. Una buena historia, ¿verdad?
Tras pasar aproximadamente un año y medio trabajando en
su libro 'Metro 2033: Supervivencia', Miguel lo envió a una editorial. En
poco tiempo le dieron una respuesta afirmativa y el pasado 18 de septiembre lo
presentaba en Madrid. Me admira este titán adolescente que ha imaginado una
trama y unos personajes, ha trabajado
duramente en una estructura narrativa, y ha tenido el valor de escribir casi
doscientas páginas, un trabajo realmente duro y que necesita mucha constancia.
Emocionante.
Una serie de ataques nucleares ha acabado
con la España que conocemos. El joven Ulises tendrá que
luchar por sobrevivir en un mundo repleto de mutantes, criaturas extrañas y
humanos de poco fiar. Su suerte cambiará cuando conoce a un grupo de personas
que le invitan a unirse a él para llegar hasta la isla alicantina de Tabarca.
Ese es el único lugar libre de radiación del país. Eso sí, el viaje parece no
acabar nunca y está atestado de peligros. Esta es, a grandes rasgos, la trama de 'Metro 2033:
Supervivencia'.
El libro basado en la novela
'Metro 2033' del autor ruso Dmitry Glukhovsky, del que Miguel se declara admirador.
El libro parte de la historia de los supervivientes de una guerra nuclear que
ha devastado el mundo, refugiados para sobrevivir, en la red del metro. En cada una de las
estaciones, convertidas en pequeñas ciudades Estado, sus habitantes se agrupan
en torno a las más diversas ideologías, religiones o movidos por un único
objetivo: impedir una invasión de las criaturas mutantes del exterior. El
propio Glukhovsky animó a escritores de todo el mundo a que crearan sus propias
historias y así se han editado libros a partir de la saga
Universo 33 en diferentes países como Italia, Reino Unido, Rusia, Ucrania,y
ahora España con el libro de Miguel. La aventura iniciada por el joven autor culminaba
el pasado jueves 18 de septiembre con la presentación en Madrid de su
libro en la sede de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, de la
mano de Emilio Porta.
Me reconozco absolutamente ignorante en la
literatura de ciencia ficción, pero al fin y al cabo, más allá del género, lo
que importa es el trabajo realizado por este joven escritor. Nos confesaba que
comenzó a escribir el libro teniendo bastante claros el principio y el final de
la historia, a partir de ahí realizó un “croquis” para desarrollarlo y se lanzó
a escribir. Miguel explicó como en determinados momentos tuvo el libro aparcado
para reflexionar sobre la trama y los protagonistas. Iba escribiendo en
momentos que le venía la inspiración, huyendo de obligarse a escribir por
escribir. Durante este año y medio ha pasado temporadas sin escribir nada, y de
repente le venía la inspiración y podía pasar varias horas seguidas trabajando.
También ha reescrito partes que ya creía finalizadas según se le iban
ocurriendo nuevas ideas.
Un aspecto a destacar en el libro es que
muchos de sus personajes están basados en compañeros suyos del instituto,
en sus personalidades y en historias que les han sucedido en su vida real. Para todos ellos el proceso de escritura del libro ha resultado apasionante y además su apoyo se ha convertido en un
aliciente para el autor. Lo que había comenzado como una colección de
pequeñas historias, fue a más al conocer a sus compañeros de clase.
Una vez finalizada la novela fue precisamente la madre de una compañera la que le animó a enviar el libro a la editorial que finalmente lo ha
publicado.
Miguel se declaró fan de la saga de 'Juego
de tronos' por “su realismo”. Sus historias “se parecen a la vida real porque
los buenos pueden fracasar y muchas veces el mal triunfa, como en la vida
misma”, explicó. Hay cambios psicológicos en los personajes y la escritura es
realista. Eso le ha influido a la hora de escribir su novela. El joven autor no
tiene claro si seguirá escribiendo en un futuro o para él no será más que un
hobby. Es complicado saber con trece años a lo que te vas a dedicar y si algo
que te gusta mucho va a poder convertirse en un medio de vida.
Dmitry Glukhovsky, el autor de 'Metro
2033', es un convencido de la edición a través de Internet y las redes
sociales. Publicó el libro, en el que se basa el libro de Miguel, por entregas
en la red a través de su blog y ante el enorme éxito que consiguió, fue editado
finalmente en papel. De hecho el año pasado, el autor anunció que publicará su
nueva novela a través de las redes sociales.
Como curiosidad la Asociación de Escritores
y Artistas Españoles, donde fue presentado 'Metro 2033: Supervivencia', se
fundó en 1871 y entre sus socios fundadores estuvieron Juan Valera, Emilio
Castelar, Ramón de Campoamor, Benito Pérez Galdós o Práxedes Mateo Sagasta,
entre otros. Los antiguos salones de la asociación, que han recibido a ilustres
escritores, entre ellos, todos los Premios Nobel españoles, se abrieron el 18 de septiembre para recibir a un jovencísimo autor al que auguramos que va a dar
mucho que hablar.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=G8bobVVIhQ4
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=G8bobVVIhQ4
0 comentarios:
Publicar un comentario