Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

‘Peligrosamente juntas’: cuando amábamos la televisión




*A Marisol Galdón, la extrañamos en esa tele que cada día encendemos menos
En esta triste época para la televisión en España, casposa y cutre la programación de las cadenas privadas, casposa, cutre y manipulada la programación de la televisión pública, no podemos decir otra cosa que (en la tele) cualquier tiempo pasado fue mejor. Vivimos tiempos de inevitable revival y nostalgia, con programas como Ochéntame otra vez o Cachitos de hierro y cromo, que han tenido gran éxito de audiencia y han petado en las redes sociales. ¿Y por qué? Porque lo que se hace ahora es pura bazofia comparado con aquellos programas culturales y musicales más que dignos que disfrutábamos en los ochenta y primeros noventa. Ver la tele es, hoy más que nunca, para llorar.
La otra noche, en medio del partido de Champions del Barça me encontré en twitter con Marisol Galdón (“musa de los indies catalanes” llegaron a llamarla), futbolera y culé, y una de las presentadoras más frescas y chispeantes que conoció la tele de los 90. Enfrascadas en harina nostálgica me comprometí a hacer una reseña de uno de mis programas de juventud más adorados, en los que Marisol ejercía, y muy bien, de presentadora. Se trataba de ‘Peligrosamente juntas’, me temo que poco o nada recordado por la mayoría, pero que nos dejó un sabor muy dulce a quienes lo seguíamos.
Sus dos presentadoras estaban muy de actualidad cuando comenzó ‘Peligrosamente juntas’. Inka Martí había hecho un gran papel en ‘La tarde’ de Manuel Hidalgo, otro programa que me encantaba y gracias al que me enamoré de The Smiths y The Who; al loro con los programas que se veían en aquellas tardes de finales de los ochenta, nada que ver con el frenopático de Sálvame y similares. Con anterioridad Marisol Galdón había presentado otro gran programa de los 90, Plastic, que comenzó a emitirse en la 2 en 1989. Junto a ella estaban dos jovencitos irreverentes, Tinet Rubira y David, el punkie con cresta, chupa de cuero y Dr. Martens (David Bàges se llamaba). El plató era una especie de garaje-okupa al que llegaban para ser entrevistados y tocar magníficas bandas españolas e internacionales en un ambiente desenfadado y enrollao. Plastic merece en sí mismo un escrito de recuerdo; de hecho lo tengo pendiente desde hace tiempo.
En 1992, ese año en que pasó todo en España, comenzó a emitirse ‘Peligrosamente Juntas’, en concreto un 6 de enero. Se trataba de un magazine cultural, diario y en riguroso directo, que se hacía desde Barcelona. Dos espléndidas mujeres lo presentaban, las ya mencionadas Inka Martí y Marisol Galdón; espléndidas y muy diferentes entre sí. Inka era el buen gusto, la mesura, la belleza serena (perdón por la cursilada) y Marisol (nuestra querida MariSoul de Plastic) era más gamberra, chispeante, provocativa y alocada. Ambas proyectaban una imagen de mujeres modernas, independientes, decididas, inteligentes y cultas, cada una en su estilo, ese tipo de mujeres que las demás agradecemos que anden por los medios.
En los escasos meses de vida del programa (yo tenía idea de que había durado más tiempo pero he encontrado que acabó en el mes de junio de 1992) tuvieron un plantel de colaboradores de campanillas. A saber: Luis Carandell, Alaska, Luis García Berlanga, lan Gibson, Pedro Costa, Baltasar Porcel, Néstor Luján, Antonio Albert, Javíer Tomeo, Carles Fissás, Javier Rioyo, Marius Serra, Margarita Rivière, Jorge Wagensberg, entre otros, que hablaban sobre cultura, libros, música, cine. Además se cultivaba, y muy bien, la entrevista. Por allí pasaron muchos invitados , Martirio, Pepe Navarro, Cristina Almeida, Sole de Presuntos Implicados, una jovencísima Rosario, Pilar Miró, Javier Sardá, Luz Casal, Concha García Campoy, yo qué sé, todo el que más petaba entonces por su trabajo, no por petardeo.
Recuerdo que ‘Peligrosamente juntas’ era sobre todo un programa muy estiloso. Chula sintonía y chula cabecera. Decorado geométrico en tonos fuertes, predominaban el rojo y el morado, sofás de líneas rectas, monitores de TV. Y estilosas eran las presentadoras, la preciosa melena ondulada, la voz susurrante y aquellos ojos increíbles de Inka, los pelos locos de Marisol, su simpatía y sus divertidos estilismos. Labios pintados de rojo, ambas bellas, resueltas y capaces.
Andaba yo por entonces estrenando mis veinte años, estaba en la Facultad cursando tercero de Imagen y Sonido y si la memoria no me falla, coincidió la emisión de Peligrosamente juntas con mis lecturas de André Gide para un trabajo de Literatura que disfruté muchísimo. Tengo asociados ambos recuerdos, programa y libros, como asuntos gratos y de lo más placenteros, programas, lecturas, un café, los refinados complementos de la Martí (siempre me he fijado mucho en todo eso), las minifaldas de vértigo de la Galdón.
Finalizo este rato de lo más agradable, con un fragmento de una crítica de Eduardo Haro Tecglen sobre el programa en su blog El niño republicano (¿¿qué pensaría Haro de la tele de ahora??).
“Es una hora muy visible: no atontara a nadie verla, y quizá se aprenda algo. De entre las dos chicas, yo prefiero a Inka, los ojos de Inka, las largas piernas de Inka, la seriedad un poco sosa de Inka. Debe ser injusto. Es solamente una costumbre de monógamo ante la televisión y en la vida misma: la costumbre de elegir, o preferir. Debe ser un hábito crítico. No sienta desdoro la señorita Galdón, un poco alocada, un poco niña terrible y como mal educada --/como/, no verdaderamente-- que infantiliza mas el programa: un posfeminismo muy estudiado y con pocos escrúpulos. Del tiempo de /vale todo/”.
En el tuitere con MariSoul @MarisolGaldon

El gélido guapísimo resulta ser un detective


Llego a casa un sábado por la noche y me encuentro con una peli empezada. Me impaciento si no sigo la historia desde el principio, y desde hace tiempo me harto de casi cualquier peli, no tengo paciencia para sentarme a ver una película en casa. Pero algo me hace quedarme pegada a la tele. Un grupo de rock toca en un escenario, llenos de furia y actitud. Una bella mujer morena se enrolla con un gélido galán rubio. Apostamos a que son suecos (más tarde descubriremos en Internet que son noruegos). Entramos poco a poco en una historia policiaca en la que un maniaco asesina mujeres. La preciosa morena, tatuada y salvaje, aparece ahorcada en su casa, no será la única. Un oscuro secreto se cierne sobre la banda, Camp, algo que ocurrió en sus inicios.
El gélido guapísimo, amigo del cantante del grupo, lo que no ha sido óbice para acostarse con su mujer, resulta ser un detective. Nos adentramos en una historia de venganzas que recaen sobre las mujeres que rodean a los músicos (esposas, novias, hijas...) Y permanecemos pegados a la pantalla hasta el final. San Google nos despeja las dudas. Resulta ser un episodio de una serie: Varg Veum, en concreto el episodio Ángeles caídos
Un encuentro casual con sus ex compañeros en el campamento de rock ofrece complicaciones para el detective Veum. Los problemas crecen cuando éste reanuda el contacto con su ex, Rebecca (ahora la esposa del amigo de Varg Jakob, líder de la banda). Una serie de asesinatos se están cometiendo en la ciudad. Varg no es el único que consigue involucrarse en el caso...
La serie está dirigida por el director noruego Morten Tyldum en 2008, y se basa en el best seller criminal del noruego Gunnar Staalesen, uno de los representantes más activos de la novela negra nórdica actual. El detective Varg Veum “se erige como un personaje fascinante”, que, como curiosidad, nunca lleva armas.
Están interpretadas por el cañón Trond Espen Seim, actor noruego nacido el 4 de octubre de 1971; curiosamente tres días después que yo…