‘Hablemos del Sahra’, juventud y sabiduría del pueblo saharaui
Siempre me ha fascinado la forma saharaui de relacionarse. El eterno saludo, los tremendos rodeos para saber cualquier cosa, el respeto a los mayores, las educadas relaciones entre divorciados, el tierno trato a los niños, y esa entrañable familiaridad que tienen todos los saharauis entre sí. Esto dicho a grandes rasgos, por supuesto que la forma saharaui de relacionarse da para múltiples y sesudos ensayos. También me encantan las relaciones entre jóvenes y adultos, la franca forma de tratarse, el respeto y admiración de unos y la protección y comprensión de los otros.
![]() |
Con Kami y Juanjo Miera (2014) |
En la presentación del libro de Bachir Lehdad 'El largo viaje hacia el este’ en Madrid (2012) |
Money For Rope. Doble intensidad desde Australia. Colaboración con la revista peruana Discos y otras pastas
Colaboración en el nº 60de la revista Discos y otras pastas
Colaboración en el blog de El País ¿Y dónde queda el Sahara? ‘El mapa de la resistencia en El Aaiun’. Federico Guzmán
Colaboración en la revista peruana 'Discos y otras pastas'
Participación en el blog de El Pais ¿Y dónde queda el Sahara? Bunana Uld Buseif, poesía para curar el alma
Esta entrada ha sido escrita por la periodista y escritora Conchi Moya. 17 de enero de 2014La primavera saharaui en Onda Cero Madrid Norte. Gdeim Izik y los presos en la radio
Unidad Editorial (El Mundo, Marca, Expansión) apoya “inversiones sucias” que incluyen el Sahara Occidental




Tal y como se hacía eco María Suarez en la web Espacios Europeos, el diario Expansión anuncia un encuentro en Madrid bajo el título “Offshoring en Marruecos. La solución para una externalización de servicios competitiva”.
Offshoring o outsourcing internacional es “la subcontratación de procesos de negocios de un país a otro, usualmente en busca de costos más bajos o mano de obra. Incluye procesos como producción, manufactura, servicios e incluso innovación o investigación y desarrollo (I+D)”. (Wikipedia). La definición lo explica claramente, quitar puestos de trabajo en España para llevarlos a otros países donde se pagarán unos sueldos muy bajos a los empleados, en muchas ocasiones sin tener en cuenta de se trate de países donde no se respetan los derechos humanos y donde los gobiernos maltratan impunemente a su pueblo, y ocupan ilegalmente otro país, como es el caso de Marruecos, protagonista de este encuentro.
El simposio es patrocinado por Invest in Morocco, la Agencia Marroquí para el Desarrollo de Inversiones, una agencia gubernamental, en cuya web el Sahara Occidental aparece integrado en Marruecos, y dividido en tres regiones: “Guelmim-Esmara”, “Oued Eddahab-Lagouira” y “Laayoune-Boujdour-Sakia El Hamra”, las tres regiones ficticias dentro de ese plan de “regionalización” marroquí, con las que se pretende diluir el Sahara Occidental dentro de Marruecos.
El encuentro tendrá lugar en Madrid el 1 de diciembre de 2011 en el Auditorio de Unidad Editorial. Al grupo de comunicación Unidad Editorial pertenecen el diario El Mundo, Expansión y Marca, entre otros medios. Y en el simposio participan empresas españolas como ATENTO (Grupo Telefónica) e INDRA. Por parte de Marruecos intervendrá Ahmed FASSI-FIHRI, Director de Promoción de Inversiones de la mencionada Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones.
En la página web del grupo Unidad Editorial se puede leer su “Código ético”:
Integridad y rigor
En la persecución de los objetivos del. Grupo RCS (sociedad matriz RCS MediaGroup S.pA.) en los diferentes contextos de operatividad, los sujetos a los cuales está destinado el Código Ético tienen que:
(…) operar en coherencia con las exigencias que surgen del contexto social, con particular, pero no exclusiva, referencia a la salvaguardia de los derechos humanos fundamentales (…)
El grupo Unidad Editorial debería entender que hacer negocios con un país que no respeta los derechos humanos es reprobable; servir de plataforma a un país que ocupa ilegalmente otro desde hace más de treinta y seis años es además abominable.
NOTA: Recordamos a Unidad Editorial la existencia del Pacto Mundial, una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Fue creado en el año 2000, y se encuentran adheridas 8.000 empresas, 1103 españolas.
En lo que se refiere a Derechos Humanos:
Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos
*Enlaces
El promarroquí Chema Gil augura acciones terroristas en España, de las que se acusaría al POLISARIO


Chema Gil, autodenominado experto en seguridad y periodista, haciendo apología del terrorismo desde el libelo Kántara (nº 7 Revista Kántara, junio 2011). ¿Está dando ideas, acaso pistas, para que alguien ponga bombas en España y acusen al Frente Polisario como se hizo en los 70, con el FLU marroquí pululando por territorio saharaui?
Y ahora que el troll amigo de ACAVITE, me vuelva a insultar.
Chema Gil, por la limpieza en los medios de comunicación ¿?

Chema Gil, tras la conferencia en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona, sigue dando lecciones de “ética” a diestro y siniestro. El, que como hemos recalcado publicó en su blog la falsificación chapucera de un supuesto certificado de nacimiento de Omar "Saharaui" para "demostrar" que era saharaui, se permite hablar de manipulación informativa.
Sobre la foto de los niños palestinos, la asociación Sahara Thawra se apresuró a publicar un desmentido y pedir disculpas por difundir la foto a través de su web, como se puede ver en este enlace: "Disculpas por el malentendido generalizado"
Todo esto el autoproclamado experto en terrorismo lo sabe, aunque se haga el loco, y sabe de dónde vino esa filtración y otras fotos que intentaron colarse como víctimas saharauis en un penoso intento de intoxicación y desacreditación de los saharauis y su movimiento solidario. Pero estas aclaraciones son necesarias para personas que no lo sepan y se puedan intoxicar con el veneno vertido.
El lobby promarroquí tiene la “crema”, los que se llevan limpios beneficios y honores (publicaciones, conferencias en prestigiosas universidades e importantes foros), como es el caso de Juan Goytisolo o Bernabé López, y los que lidian con el trabajo más sucio, como Chema Gil. Para unos publicar en El País, para otros, publicar en Kántara. Siempre habrá clases.
El lobby promarroquí contra la prensa española

Medios más allá de las mentiras. Un peligroso libelo, la revista Kántara del lobby promarroquí



No les importa que incluso EEUU haya descartado la relación entre los saharauis y Al Qaida en el Magreb Islámico, acusación que Marruecos ha intentado filtrar por todos los medios. El diario español ABC lo recogía el pasado mes de noviembre, cuando el propio coordinador del Departamento de Estado para la lucha contra el terrorismo, el embajador especial Daniel Benjamin, desmentía las acusaciones formuladas por Marruecos sobre la infiltración de Al Qaida en el Sahara Occidental. ¿Hasta dónde va a llegar Marruecos y la gente que lo ampara?

Armas de INTOXICACIÓN informativa

Medios y Mentiras. El terrorismo como arma arrojadiza

*Del nº 28 de la revista Shukran
Es indudable el interés de Marruecos en relacionar de una forma u otra a los saharauis con el terrorismo en el Sahel, y con Al Quaeda en el Magreb Islámico. La situación para ellos sería ideal. Un pueblo, el saharaui, que se ha defendido con honor e integridad de la invasión de su territorio por parte de dos de sus vecinos, que ha respetado escrupulosamente los acuerdos y tratados internacionales firmados, que demuestra día a día, durante 35 largos años, su paciencia y compromiso por la paz, se enfrenta a un régimen que lejos de ser una democracia como nos lo intentan vender, es una feroz dictadura que mata, tortura, encarcela y miente sin la mínima vacilación, y que sin embargo tiene todos los parabienes de gran parte de la comunidad internacional.
Pero treinta y cinco años son demasiados y la situación dista de ser tan favorable a Marruecos como nos quieren hacer ver. El país se encuentra en una situación económica límite; el rey no tiene la astucia y la fuerza de su padre, se le retrata como un soberano sin ganas de reinar, continuamente de viaje, más dedicado al buen vivir que a gobernar; la entrada en acción de Christopher Ross, enviado especial del secretario general, más interesado en que se cumplan las resoluciones de la ONU y en aplicar el derecho internacional para solucionar la cuestión que su predecesor, el funesto Van Walsun; Obama gobierna en EEUU, con una postura supuestamente más cercana a las tesis saharauis; la grave situación económica que sufre Francia, lo que le acerca necesariamente a Argelia…. En fin que Marruecos y sus amigos están muy nerviosos.
Marruecos se ha servido de la aparición de AQMI y posteriormente del secuestro de los tres cooperantes españoles en noviembre de 2009 para su sucio propósito. Nada más producirse el secuestro, en pleno caso Aminetu Haidar, Marruecos trató de vincular el secuestro de los cooperantes de Barcelona Acció Solidària con la huelga de hambre de la defensora saharaui de derechos humanos. El periodista Pedro Canales de El Imparcial se hacía eco el pasado 1 de diciembre de 2009 de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos donde se afirmaba “que en el secuestro de los tres cooperantes españoles, en paradero desconocido desde el 30 de noviembre, estarían implicados varios grupos terroristas que operan en la región y personas que viven en los campamentos de Tinduf”. La noticia, en pleno caso Haidar, se cayó por su propio peso.
Y es que Marruecos cuenta con un handicap para la difusión de estas noticias “fabricadas”, el absoluto descrédito de su agencia de prensa, la MAP, una auténtica fábrica de mentiras y desinformación que ningún medio con un mínimo de seriedad se atreve a usar como fuente. La estrategia ahora es otra. Que la prensa internacional se hagan eco de estas noticias y las difundan en sus medios. Es significativo lo que ha ocurrido con el condenado como autor del secuestro de los cooperantes españoles, al que nadie llama por su nombre Omar Uld Sid'Ahmed Uld Hame, alias Omar “Saharaui”, el nombre que todos los medios utilizan y que inevitablemente parece vincularle con la ex colonia española.
Desde el principio hubo bastante confusión sobre su origen. Se dijo que efectivamente era de origen saharaui, el diario ABC publicaba el 12 de abril de 2010, que el denominado Omar “Saharaui” había “formado parte del organigrama del Frente Polisario”. El diario tuvo que publicar en sus páginas seis días después una rectificación del Frente Polisario, en la que se desmentía la información. “El llamado Omar Sidahmed Hama no sólo nunca fue miembro del Frente Polisario, sino que ni siquiera tiene ningún vínculo, ni de consanguinidad ni de ningún orden, con los saharauis. Se trata, según sus propias declaraciones a la prensa mauritana, de un ciudadano de origen maliense, de la conocida tribu de Kinta, que ha vivido de siempre en los confines de la frontera este de Mauritania, en particular en las cercanías de la localidad fronteriza de Basouknou”, indicaba la nota del Polisario. Ignacio Cembrero de El Pais, volvía a la carga a pesar de las rectificaciones llegando a afirmar en un artículo de fecha 15 de julio de 2010 que Omar “Saharaui” había “nacido en el Sáhara Occidental cuando aún era colonia española”. Lo último que hemos podido leer al respecto es que su mujer es del Sahara Occidental.
La absoluta presencia de Omar Sidahmed, siempre con el “Saharaui” a cuestas, en los medios, se ha completado con diferentes artículos de “expertos en terrorismo islámico” y diferentes periodistas, que también intentan conectar a los saharauis con el terrorismo islámico.
En una entrevista al periodista David Alvarado publicada el 13 de junio en el Xornal de Galicia, dicho periodista relacionaba al Frente Polisario con el secuestro de los cooperantes españoles en Mauritania y con AQMI. Entre otras cosas el periodista gallego afirmaba que “En el secuestro de los dos catalanes se ha demostrado la participación de elementos del Polisario. Para llevarlos de donde fueron secuestrados hasta el punto donde habrían sido detenidos se precisa de la cooperación de militares del Polisario, que tiene que dar el visto bueno para pasar para una región que está controlada por este movimiento independentista. Por otra parte, las fuerzas de seguridad mauritanas han detenido a dos miembros de esta organización por su participación directa en estos secuestros”. Alvarado, corresponsal en Marruecos de CNN+, curiosamente está vinculado con la revista hispano marroquí “Marruecos SXXI”, de la que es director de Redacción. Como dato uno de los artículos destacados de dicha revista en su número 0 (hasta el momento primera y única edición de la revista) era "Regionalización avanzada: Modo de empleo y desafíos de la descentralización", lo que da una idea de su línea.
Las afirmaciones de Alvarado fueron inmediatamente desmentidas por el Frente Polisario, en concreto por el Delegado saharaui en Galicia, Ahmedu Mojtar, tal y como recogía el propio Xornal el pasado 27 de junio de 2010. El Xornal también publicaba con fecha 13 Julio de 2010 una respuesta al mencionado artículo remitida por los estadounidenses Anthony G. Pazzanita, abogado y escritor y Teresa K.E. Smith de Cherif, escritora y doctora en medicina.
El lobby promarroquí se apresuró a salir en defensa de Alvarado y de su libro “La Yihad a nuestras puertas: La amenaza de Al Qaeda en el Magreb Islámico”. Carles Llorens, Secretario de Relaciones Internacionales de Convergencia Democrática de Cataluña publicó un artículo también en el Xornal, restando importancia a la polémica de las declaraciones de Alvarado sobre el Polisario. Como curiosidad, Llorens ha defendido, según la MAP, la propuesta marroquí de autonomía para el Sahara, calificándola de "interesante".
Y qué decir sobre los escritos publicados en Internet del inclasificable Chema Gil, llenos de mentiras, difamaciones y en los que utiliza incluso burdas falsificaciones de documentos, siempre atizando el fantasma del terrorismo en contra de los saharauis.
Sin duda este otoño se presenta caliente. Las maniobras del lobby en los medios, la falta de información de algunos de los periodistas que cubren estas noticias, el uso indiscriminado de las mentiras en foros donde se pueden dejar comentarios avecinan unos meses muy intensos, en los que podemos esperar todo tipo de maniobras. El movimiento prosaharaui tiene que estar especialmente alerta e informados, dar mensajes claros y contraatacar con el arma más potente que tiene la causa saharaui, la verdad.
ACTUALIZACION 29 de octubre de 2010. Marruecos, en plena crisis provocada por el asesinato del niño saharaui El Garhi Nayem y del Campamento de Protesta de Agaydam Izik, difunde a través de la agencia de desinformación MAP un nuevo infundio, cada vez más a la desesperada, intentando relacionar a los saharauis con el título. Anuncian el supuesto desmantelamiento de “dos redes terroristas”, bajo estos términos. “La investigación, según la nota difundida por la agencia MAP, revela que la primera célula, bautizada como "Frente del Yihad (guerra santa) saharaui", proyectaba perpetrar actos terroristas y estaba dirigida por un "extremista, antiguo residente en Italia y pro Polisario". Un auténtico despropósito tras otro.
Contacto
Archivo
Entradas populares
Archivo del Blog
Etiquetas
- #100lecturasafricanas
- 091
- A qué huelen los libros
- Activismo
- África
- Alberto Garzón
- Alberto Pina
- Ali Salem Iselmu
- Aminetu Haidar
- Amy Winehouse
- Anagrama
- Andrés Barba
- Annalisa Marí Pegrum
- Arte
- Bahia Awah
- Basilio Pujante
- Bauhaus
- Beat Generation
- Bienestar
- Blade Runner
- Blog El País
- Blogs
- Bubok
- Caitlin Moran
- Campamentos
- Carlos Azagra
- Carlos Pardo
- Carlos Zanón
- Carne Cruda
- Catherine Meurisse
- Censura
- César Strawberry
- Charlie Hebdo
- Chimamanda Ngozi Adichie
- Chris Robinson Brotherhood
- Cierre x Impago
- Cine
- Club de Lectura
- Cocina
- Comentarios
- Cómic
- Concierto
- Conferencia
- Contrainformación
- Creación
- Crowdfunding
- Crudo Pimento
- Cuba
- Cuentos
- Cuesta de Moyano
- Cultura
- Daniel Monedero
- Daniel Ruiz García
- David Bowie
- Dead Kennedys
- Decibelios
- Delicias
- Desierto
- Diego Sánchez Aguilar
- Discos y otras pastas
- Documental
- Donato Ndongo
- Eduardo Galeano
- Eduardo Halfon
- Encore Trasatlántico
- Enrique Morente
- Entrevista
- Eric Jiménez
- Español
- Esther García Llovet
- Evocación
- Expolio arqueológico
- Exposición
- Fanzines
- Federico Guzmán
- Folk
- Fotografía
- Futuro Terror
- George Harrison
- Ginés Sánchez
- Grace Paley
- Graffiti
- Granada
- Hanif Kureishi
- Harrison Ford
- Historia
- Hostia un lbro
- Ian Curtis
- ilustradores
- Impedimenta
- Infancia
- Instituto Cervantes
- Irvine Welsh
- Jello Biafra
- Jim Jarmusch
- Johnny Marr
- Jon Savage
- Jorge Molinero
- José María Merino
- Josele Santiago
- Juan Carrión
- Juan Ramón Tramunt
- Juarma
- Jukebox
- Kerman
- Kiko Amat
- Kiko Herrero
- La Luna Hiena
- La luz interior de George Harrison
- La URSS
- Las acacias del éxodo
- Led Zeppelin
- Leonardo Cano
- Libro
- Libros.com
- Literatura
- Literatura Mujeres
- Lobby promarroquí
- Locales
- Londres
- Los Marañones
- Lucia Berlin
- Lucía Litjmaer
- Luis Leante
- Macarrones
- MadPunk
- Madrid
- Madrugada
- Mariano Pinós
- Mariem Hassan
- Marruecos
- Maskao
- Maya Vinuesa
- Medios
- Memoria
- Metro
- Micah P. Hinson
- Michael Caine
- MiCiudadReal.es
- Miguel Ángel Hernández
- Miguel Ángel Oeste
- Moda
- Money For Rope
- Mujeres
- Murcia
- Muriel Spark
- Música
- Narrativa rock
- Negocios sucios
- Ngugi wa Thiong’o
- Nómadas
- Personas
- Pilar Adón
- Pink Floyd
- Pintura
- Poesía
- Pokey Lafarge
- Política
- Preoccupations
- Presentación
- Psicodelia
- Punk
- Quijote
- Radio
- Rafael Reig
- Ramones
- Raúl Argemí
- Ray Loriga
- Redes sociales
- Reflexiones
- Relato
- Relee
- Reseña libro
- Revolver
- Richard Dudanski
- Richard Price
- Roberto Maján
- Roger Waters
- Rolling Stones
- Ropa
- Sahara
- Sahara ocupado
- Sanmao
- Seis grados separación
- Sergi Puertas
- Sham 69
- Silex
- Sin pedir permiso
- Social
- solidaridad
- Steve Winwood
- Syd Barrett
- Tatuajes
- Teatro
- Televisión
- Terrorismo
- Texas
- The Beatles
- The Clash
- The Kinks
- The Movement
- The Psychedelic Furs
- The Stranglers
- The The
- The Who
- Tino Casal
- Títeres
- Tom Ford
- Tom Wolfe
- Tool
- Tradiciones
- Trainspotting
- Universidad
- Valeria Surcis
- Vallecas
- Varios
- Viaje musical
- Viajes
- Viv Albertine
- Vivian Gornick
- Zadie Smith