Mostrando entradas con la etiqueta Crudo Pimento. Mostrar todas las entradas

Madridaje caribeño en la 1 de la Cuesta de Moyano. Hostia un Libro, Raúl Frutos y las delicias de Havana Blues


Cuando Jesús Herrera desde Twitter me ha avisado de que venían Crudo Pimento para participar en los Madridajes de Hostia un Libro en la Cuesta de Moyano, no lo hemos dudado. Cualquiera decía no a un plan que incluía comida cubana y una charla musical sobre mento y sones caribeños a cargo de Raúl Frutos.
Los amigos de Hostia un Libro han preparado un mes de octubre lleno de literatura, gastronomía y música en sus Madridajes en la Caseta 1 de la Cuesta de Moyano. El primer round nos ha trasladado al Caribe, con una propuesta, la de hoy, que incluía un banquete con delicias de la gastronomía cubana a cargo del Restaurante Havana Blues (Paseo de Santa María de la Cabeza, 56, Embajadores). Hemos disfrutado de bombas de patata con picada y croquetas de chicharro, ensalada fría de piña, pasta y pollo, tostones con ropa vieja, lechón con aguacate y galletas de yuca, picantonas y crujientes. De postre, tarta de queso con maracuyá y pasteles de guayaba. Si suena delicioso, os aseguro que sabe mucho mejor.
A continuación Raúl Frutos de Crudo Pimento nos ha ofrecido una charla musical, didáctica y muy entretenida, “Del mento al dub por la rhumba box”. Desplegando su arsenal de instrumentos “primitivos” fabricados por él con latas de pimentón y membrillo, palos de rastrillo y hojas de sierra limadas, Raúl nos ha ofrecido una charla participativa. El público ha salido a acompañar al músico murciano; así una chica estadounidense ha tocado el contrabalde o bajo de balde; a la marímbula, la dibujante Julia Happymiaow y el sueco Leo, mientras que Bahia se ha animado con las maracas. El resto del numeroso público que se ha ido uniendo a la convocatoria musical, hemos acompañado a las palmas.
Raúl nos ha hablado de reggae, mento y ska; de instrumentos primitivos fabricados por músicos que no disponían de dinero para comprar instrumentos; de la importancia de los graves en la música jamaicana; de cómo los diferentes ritmos se dan la mano y convergen, como el mento y la rumba, con ese movimiento de la mano, “ventilador”, para tocar las cuerdas. “La música caribeña es un camino de ida y vuelta, unos ritmos beben de otros y se complican y enriquecen”, reflexiona Raúl, reconociendo que “la complejidad rítmica de los instrumentos primitivos puede alcanzar tintes endiablados”.
Y al son de los Platters, entre aplausos y vivas, hemos terminado el Madridaje caribeño, a falta de la charla sobre literaturas antillanas de Alejandro Morellón y Alberto Haj-Saleh el próximo viernes 13 de octubre.
Los siguientes Madridajes recorrerán EEUU con Dirty Works Ediciones, Merendola Hillbily y Marciano Pizarro y ÁFRICA con Chema Caballero, Wiriko Sounds y El Mandela. Literatura acompañada de degustación gastronómica y exploración musical.
Os animamos a que participéis en estos Madridajes. Tan sólo hay que inscribirse en cuestamoyano @ madrid.es
Gracias a la increíble gente de la 1 de Moyano. Un placer.
Fotos: Haz lo que debas y Hostia un libro













Crudo Pimento, volviendo al calor. Concierto Contraclub (Madrid), 3 de junio



– ¿Quién toca esta noche?
– Crudo Pimento.
– ¿Qué?
– Crudo Pimento.
– ¿Qué?
– Crudo Pimentoooooo.
“Les dices Jon Spencer Blues Explosion (o cualquier nombre anglosajón kilométrico) y lo entienden a la primera…”, ironizaba Víctor Abundancia/Coyote mientras nos dirigíamos al concierto de Crudo Pimento en Contraclub, una conocida y recoleta sala madrileña al lado de Las Vistillas.
Tras un ratico para reponer las fuerzas gastadas por el viaje desde Murcia, festival del pincho mediante, Inma Gómez, Raúl Frutos y el magnífico extra de un Paco Frutos ataviado con camiseta del Real Murcia comenzaban un concierto redondo y luminoso, con una vuelta a la calidez que habían abandonado en otros directos de esta gira del Fania Helvete, en los que predominaba el frío y metal.
Raúl e Inma nos ofrecieron un repaso por sus dos discos, ‘Tic Tac Toc’ o ‘La fin du monde’, del primero, con un Raúl “amenazando” con no volver a tocarlos; ‘Enochia Dadá’, ‘Corazón de cabra’ o ‘Me voy con ellos’ del segundo. Pero además hubo sorpresas. Víctor Abundancia se subió al escenario en varios temas, acompañando con maracas y otros instrumentos de percusión. Gran momento fue el recuerdo del tema ‘De color de Rosa’, canción de Los Coyotes que Víctor ya había adaptado en directo en alguna ocasión con Ben Gunn Mento, banda que vuelve a dar guerra, con los hermanos Frutos, Tone, Javi “Pitos” y Paco Belchí.
El concierto transcurrió como un tiro, en una noche que dio mucho de sí con el añadido de poder escuchar por mi parte por primera vez en directo “Me mataron el gallo”, con Paco a la voz y al tres. La presencia del mayor de los hermanos permitió a Raúl estar más relajado y centrarse en las percusiones en las canciones en que Paco les acompañaba, sin tantos cambios de instrumentos y posición como nos tienen acostumbrados en los conciertos donde Raúl e Inma están solos. Raúl empezó el concierto muy poco hablador pero la cosa se fue calentando cuando le animó a hablar Javier Rosa, autor de varias de las mejores fotos del dúo. Así Raúl nos recordó que cantan en "murciano, enoquiano y algo parecido al inglés".
La gente bailó, gritó, sonrió y pidió más y más canciones. Un Raúl en el centro de la escena, repartiendo juego, comandando un concierto fantástico que finalizó con ‘La hija de Juan Simón’, que Raúl, vestido con camiseta de Camarón, tocó a petición del público, a pesar de no “tener la guitarra española”. Aplausos, bailes, gritos, besos, fotos con los músicos, compra de los dos vinilos que atesora la banda y vuelta a casa, todos muy satisfechos con lo visto y disfrutado. Recuperamos el calor.







Cabezafuego, Pablo Und Destruktion y Crudo Pimento: de expectación, ignorancia y admiración


Cabezafuego
No hay nada como la música en directo para combatir el bajón del final del verano y la vuelta a todas las tareas, rutinas y esclavitudes diarias. Para este mes de septiembre la Fundación SGAE se desmarcaba con un más que apetecible remedio: el Ciclo De Par en Par ofrecía una serie de conciertos con algunos de los grupos revelación de la escena española independiente, en formato de cuatro programas dobles para disfrutar de música española “actual y original”.
De los cuatro días de conciertos que ofrecía el ciclo nosotros elegimos viernes y sábado, para  ver las actuaciones de un dúo al que seguimos de cerca: Crudo Pimento; de un artista que nos apetecía ver en directo: Cabezafuego y de alguien que nos era absolutamente desconocido: Pablo Und Destruktion. El resultado fue de lo más satisfactorio. Nos enfrentamos a las tres propuestas con ganas y sin prejuicios, como yo creo que hay que paladear la música.
A Cabezafuego, artista de amplia carrera musical en grupos como Mermaid, Atom Rhumba, The Basque Country Pharaons y algunos más, le tenía yo muchas ganas. Le conocí a través de ‘El traje del emperador’, una canción con una letra llena de miga sobre las desventuras y vaivenes de un tipo cualquiera de mediana edad, más que perdido en un proceloso mar de músicas, estilos, modas y tontería. Una canción que con el tiempo ha generado alguna que otra polémica, como cuenta con picardía, y creo que encantado, Cabezafuego. “¿Dónde vas ya con cuarentaytantos / y en primera fila de un concierto de Chinarro, / llorando y suspirando?/ Y esto no es ficción /que yo lo he visto y he flipado”, cuenta en ‘El traje del emperador’. A esto se unía la épica sesión vermú que se marcó en nuestro programa radiofónico de referencia “Tímpanos y Luciérnagas” (Programa 74, marzo de 2015, Murcia), que disfruté muchísimo.
Sus canciones son muy narrativas, llenas de imágenes e ideas y me imagino que Iñigo, a no ser que tenga memoria de elefante, las debe pasar canutas para cantarlas sin equivocarse. Se lo comenté un día en Twitter, sus canciones parecen novelas por todo lo que cuentan. “Hoy es el día, he cumplido 40/ Y ayer salí a celebrarlo/ Con mis amigos/ Todos con hijos menos yo/ Como si no hubiera un mañana/ Se sacaban las rondas de cubatas/ Aceleradas/ Con droga cara/ De gente mayor”, canta en Resaca de un bohemio. Romu López de T&L define las letras de Cabezafuego como “certeras, deslenguadas y con gracia. Más de uno se puede ver retratado en sus canciones, puede picar un poco pero al final esbozas una sonrisa y acabas encantado”. El mismo Cabezafuego lo explica, los protagonistas de sus canciones “no son nadie en concreto y somos todos, como Hacienda”. Incorrecto, divertido, bailón, Cabezafuego hace “pop de guitarras hijoputa”, como se le definía en el magnífico programa El Sótano de Radio 3. Eso es lo que vimos en su concierto, un Cabezafuego retozón y pinchaúvas, que provoca e implica al público y a sus músicos, Los Brutales.
Pablo Und Destruktion
Al navarro y su banda les seguía Pablo Und Destruktion, totalmente desconocido para mí. Tras la juerga de Cabezafuego nos encontramos con un cantante armado de una guitarra, sin más, en un escenario vacío y con él solo ante el peligro. El asturiano, que se presentó sin la banda que acostumbra a acompañarle, empezó muy suave, y por un momento me pasó por la cabeza el pánico de tragarnos una hora de cantautor lento y tal vez plomizo. Nada más lejos de la realidad. Pablo interpreta con fuerza, desgarro y sentimiento del de verdad unas canciones llenas de historias, sensaciones y poderosas imágenes. Si las canciones de Cabezafuego son muy narrativas, las de Pablo Und Destruktion resultan tremendamente poéticas.
‘Vigorexia emocional’ es el tercer disco del asturiano, que bromeaba diciendo que el día anterior había tocado para la Feria del Libro Anarquista de Oviedo, y el sábado se encontraba tocando en la SGAE. Lo hizo ante un público entregado, que le escuchaba casi sin respirar y aplaudía con calor la propuesta desnuda y emocional del cantautor. “Yo no decido cuando muero/ Yo no decido cuánto te quiero yo solamente grito/ yo solamente muerdo tu piel/ Riego tu boca sedienta/ con sudor y con ganas de arder/ miras como una pantera/ y yo meto mis dedos en tu boca afilada/ en tu boca afilada/ Afilada”, canta en ‘Ganas de arder’. 
Crudo Pimento
Con el señor Paco Frutos
Y de dos propuestas musicales que dan tanta importancia a las letras, a otra en la que predomina el sonido, el ruidismo y la experimentación. El sábado acudimos a ver una vez más a Crudo Pimento, de quienes hemos hablado tanto en este blog que casi vamos a hacer una etiqueta para ellos solos. Hemos contado largo y tendido sobre sus discos y conciertos, sobre la alucinante apuesta de unos músicos que no son hipsters ni modernos sino murcianos, una asombrosa apisonadora metalera que mezcla sin prejuicios todo lo que se le ocurre a la traviesa e imaginativa mente musical de Raúl Frutos, un personaje que no puede dejar indiferente a nadie que adore la música. Una vez más la actuación del dúo murciano nos ofreció ruido, furia y mucha chicha. Se agradece su entrega e innovación, nunca ofrecen un concierto igual. Raúl e Inma nos volvieron a presentar sus canciones cambiadas, retorcidas, mezcladas, dadas la vuelta y vuelta a poner del derecho. Del nuevo disco, ‘Fania Helvete’, ofrecieron 'Aquí, allí, gato', 'Enoquia dadá', 'Me voy con ellos' y 'La hija de Juan Simón', canción con la que están abriendo la gira, con Raúl a la guitarra española e Inma al palo. El concierto contó además con la presencia de Paco Frutos en el escenario echándose un cante y con una nutrida representación murciana en la sala. 
*Fotos: tenemos la cámara “mediodecente” rota, así que las fotos están tomadas con nuestros móviles. El zoom deja mucho que desear y, aunque no estábamos lejos, esto es lo más que pudimos hacer. Una pena.
Ciclo De Par en Par en Madrid De Par en Par. Fundación SGAE. Sala Berlanga. Del 10 al 13 de septiembre de 2015.

Fania Helvete. Ocultismo, locura y huerta murciana con Crudo Pimento


Los murcianos Crudo Pimento, de los que he hablado un montón de veces en este blog, nos sorprendían hace unos meses con su segundo disco ‘Fania Helvete’. Como son una de nuestras predilecciones esperábamos con mucha ganas el disco. Debo confesar que en las primeras escuchas me quedé descolocada, aunque conociendo un poco la trayectoria del inquieto Raúl, sabíamos que no nos lo iba a poner fácil. Algo se adelantaba en los ‘Descartes y dislates’ que se podían descargar con su primer disco. Y descolocada fui al concierto que el grupo ofreció en Madrid el pasado mes de marzo, una apisonadora de guitarras y percusiones a un volumen brutal retumbando sin descanso dentro de nosotros. Fue incómodo y maravilloso. 
El bailaor Israel Galván cuenta en el libro sobre ‘Omega’ que al empezar a escuchar por primera vez el mítico disco de Morente y Lagartija Nick tuvo que tirar los auriculares de la impresión que le causó. Algo así sucede cuando comienza la matraca de ‘Cruza diablo’, el tema que abre ‘Fania Helvete’. Un auténtico “muro de sonido”, sin Spector ni falta que hace.
Y es que el segundo disco de Crudo Pimento es un trabajo lleno de metal. ¿O no sólo? Porque una escucha más profunda nos lleva a encontrar en las canciones, incluso en las más crudas, un extraño y mágico lirismo. He leído por ahí referirse a la bipolaridad del álbum. No sé si la expresión es adecuada pero sí hay una curiosa partición en el disco entre ritmos helados y salvajes del norte con otras mezclas sureñas mucho más cálidas y luminosas.
Con ‘Fania Helvete’ Crudo Pimento ha dado una sorprendente vuelca de tuerca y nos han dejado con la boca abierta. Porque, ¿qué puede tener en común ‘Me voy con ellos’ con por ejemplo ‘Estanco fight’, uno de los temas de su primer disco? Pues nada y todo. No pueden estar más alejados en estilo, instrumentación o interpretación, y sin embargo es imposible que pertenezcan a otra banda que no sea Crudo Pimento. A pesar de ser canciones diametralmente opuestas, mantienen una unidad, una contundencia, que los hace inconfundiblemente suyos. No está al alcance de cualquiera tener una personalidad tan marcada.
Encuentro en este segundo trabajo del dúo una mayor versatilidad de la voz de Raúl, un instrumento más dentro del disco, que conmueve, inquieta o incluso asusta. En ‘Fania Helvete’ explora un montón de nuevos registros. La adapta a la dureza del metal, la expresividad del blues, la emoción de la copla, o incluso a una conmovedora dulzura. Pero con Raúl pocas fiestas, hasta en una canción en apariencia tranquila como ‘Del Oso’ arrea unos gritos semejantes a los de un Alien que tiran los pelos para atrás.
Crudo Pimento nos ofrece a todo trapo en esta ocasión sus dos grandes bazas, percusión y cuerda. Sigue mandando la cuerda, de nuevo con todo tipo de artefactos y cacharros interpretados de mil formas posibles, aunque en el directo que vimos predominó la guitarra eléctrica más pesada y metalera. En definitiva, una mezcla brutal que nunca resulta pegote, hecha sin miedo, con descaro, con total seguridad y mucho estilo. El terrorífico videoclip de ‘Me voy con ellos’ no apto para todos los estómagos, es una muestra de que hacen lo que les da la real gana, por completo ajenos a cualquier conveniencia musical o artística. Lo único que tenemos claro de Crudo Pimento es que con ellos nunca sabrás a qué atenerte y eso en arte es muy bueno.
Ocultismo, locura, ovnis, magia, blues, negritud, copla y huerta murciana, ritmos que se retuercen, virtuosismo, originalidad, influencias de todo tipo sin complejos ni vergüenzas, voces, frases tomadas de la radio o de la tele, sonidos cósmicos y ruidos supersónicos. Este es un repaso de lo que he encontrado en las 12+1 canciones de este ‘Fania Helvete’:
El disco comienza con el ya mencionado muro brutal de ‘Cruza diablo’, las cartas desde el principio sobre la mesa.
Con ‘Me mataron el gallo’ regresan los ritmos cálidos que predominaban en el primer disco, ahora algo más retorcidos eso sí.
Regreso a los ritmos más pesados con ‘Enoquia dadá’, metal extremo y ocultismo. Bestial.
‘Yo vine a traer la guerra’, satanismo, maldad, “tíos bicho” y demás asuntos infernales.
‘Aquí, allí, gato’ con bases de música industrial. Se trata, según cuentan ellos, de una canción basada en las primeras palabras de uno de sus sobrinos y que por lo visto enloquece, literalmente, a los mininos.
‘Algezares Graveyard’ es una canción con la extraña dulzura y la paz de los cementerios. En ella se disfrutan delicados punteos de guitarra. La pedanía murciana de Algezares y su camposanto, puestos en el mapa por el dúo.
Con ‘Del Oso’ empieza una trilogía de canciones marcianas, de ovnis y ufología. Una canción bella que empieza con la inconfundible voz del televisivo Jiménez del Oso.
Mucho miedo da la acelerada, trepidante y llena de desasosiego ‘Me voy con ellos’, la segunda de marcianos. Una de las canciones más impactantes del disco.
Termina la mini serie con la breve ‘El rabo del cometa’; limpia, tan solo percusión y voz para una canción portorriqueña, según explican ellos.
En la animada ‘Corazón de Cabra’ encuentro ciertos aires funkies, que inspiran entre el público bailes muy apañados, como hemos podido ver en concierto.
El disco ofrece además una versión de ‘Ánimas de Patiño’, una copla magna, que a mí me traslada a las canciones de Radio Tarifa, con fondo industrial y un brillante solo de armónica. La he encontrado interpretada por bulerías, entre otros por Camarón con Paco de Lucía a la guitarra: Tú le estas pidiendo a Dios, que mi madre se muriera, ya mi madre se murió, ahora no tienes quien te quiera y menos te voy a querer yo (Tu cariño es mi castigo).
En el inicio del concierto de marzo de la gira de Los carriles del diablo alguien gritó “¡Viva Camarón!” en los primeros compases de ‘La hija de Juan Simón’. Como explicó Raúl la cosa va en realidad de copla, Antonio Molina, Juanito Valderrama o Angelillo. Un homenaje a su manera, que no aparece en el disco.
‘Fania Helvete’ se cierra con el instrumental ‘La radio os hará libres’, que no puede si no recordarnos a Tímpanos y Luciérnagas, el programa de radio murciano donde conocimos a Crudo Pimento y con el que hemos pasado buenísimos momentos de escucha.
Gracias Crudo Pimento y que ustedes nos sigan sorprendiendo.

Concierto Crudo Pimento. 12 Septiembre en sala Berlanga  MADRID con Beach Beach. C/ Andrés Mellado, 53. 21

Crudo Pimento, apisonadora metalera en Madrid



Crudo Pimento se han oscurecido. Así como el luminoso fondo blanco de la portada de su primer disco se ha tornado en confusión negra, el sonido del segundo álbum del dúo, Fania Helvete, es una orgía de ruido y destrucción. Las hojas de tabaco, la huerta, el pimentón y el son jarocho han mudado en metal frío, en guitarras afiladas como témpanos y una pesada atmósfera de ruido brutal. El nuevo disco sugiere ovnis, tumbas, fenómenos extraños, ocultismo, una vuelta de tuerca a la visceralidad y falta de convenciones de la infancia, una huida de lo elaborado y la sofisticación. Música y portada de Fania Helvete arrean sin piedad una patada en la boca (o en los huevos) de quien se asoma.
A pesar de todo, en el nuevo disco de Crudo Pimento aún queda un pequeño espacio para ritmos sureños y sonidos étnicos pero, por lo visto anoche en su concierto madrileño en la Moby Dick, en los directos de esta nueva gira el metal ha llegado para imponerse y arrasar con todo. Marcianos, frío del norte, cuernos heavies, tumbas y demonios. La única nota de color la puso ayer la camisa roja con que vimos a Raúl en nuestro primer concierto de Crudo Pimento, hace ahora dos años, y el vestido de Inma.
Comenzaba la noche con Raúl Frutos e Inma Gómez en el centro del escenario armados de  guitarra española y palo, en su revisitación del clásico “La hija de Juan Simón”. “¡Viva Camarón!”, gritó alguien entre el público. Raúl tuvo que acudir a solventar el error, la cosa iba de copla antigua, de artistas como Antonio Molina, Juanito Valderrama o Angelillo.
Lo que nos esperaba a continuación era algo diametralmente opuesto. Con los murcianos nunca hay que confiarse, con ellos jamás puedes imaginar lo que te está esperando. Con un sonido a toda tralla, haciendo retumbar los tímpanos y las luciérnagas que se hubieran acercado, Crudo Pimento nos ofreció un recorrido atómico, brutal y sucio, donde la guitarra eléctrica prácticamente borra del mapa a los crudos y caseros palo y ukelele que les acompañaron durante toda la gira anterior. Inma pasó gran parte del concierto golpeando y tocando una guitarra-contrabajo con un arco, mientras Raúl tomaba el mando de percusiones y guitarra eléctrica.
“No quiero metrónomos ni afinadores”, afirmó Raúl en un momento del concierto, mientras afinaba de oído su ukelele eléctrico recubierto de cinta americana y cables. Toda una declaración de intenciones de este genio murciano, que continúa siendo el increíble músico que parece tener diez brazos, tocando la guitarra con una mano mientras que con otra arrea a la batería con la fuerza de diez misiles. Inma recuperó sus percusiones en la parte final del concierto, durante el repaso de algunos temas del disco anterior. Crudo Pimento siguen sorprendiendo a quien se les acerca. Solo que ahora de una forma diferente.
No podía ser más acertado el nombre que han dado a la gira, “Los carriles del diablo”. El sábado en Madrid, en un averno rojo, un demonio vestido de azul gritaba: “Viva las berenjenas de Murcia”. Larga vida a Crudo Pimento. Y que Luis Marcano nos asista.

Crudo Pimento, ni hipsters ni modernos; músicos totales y murcianos


Aunque haya agoreros que anuncien que en el rock ya está todo inventado, por suerte siguen apareciendo músicos talentosos, arriesgados, geniales, que desmienten dicha afirmación. Raúl Frutos es uno de ellos. Nacido en Murcia, una región del sureste español con una amplia y poco conocida escena musical, ha pasado por diferentes grupos y personalidades (Neuman, The Ben Gunn Mento Band, Traje de Uña Nueva) hasta recalar en Crudo Pimento, un grupo experto en crear estados de bendita felicidad musical y que merece llegar muy lejos.
El aluvión de estilos que interesan a Raúl es incontenible: mento, calipso, cumbia, son jarocho, rock, heavy, música industrial, pop, música antillana, blues, casi nada se le escapa. Siempre inventándose, mezclando y volviéndose a reinventar, Frutos es un músico tremendamente inquieto e inquietantemente brillante. Compositor, batería, percusionista, cantante más que competente, ataca la guitarra, el banjo, el ukelele… Investigador y buscador de las más recónditas músicas, luthier de curiosos instrumentos (de su cosecha son la marímbula sobre una lata de pimentón, santo y seña del grupo, o “el palo”, al estilo de aquellas primitivas guitarras que se fabricaban los bisabuelos del blues), es además inventor de artefactos sonoros como el que utilizó para poner contrapunto musical a la película muda ‘La caída de la casa Usher’ en la filmoteca de Murcia, en un alucinante despliegue de cacharros y tubos de metal que él mismo fabricó. Raúl es sin duda un tornado musical.
La otra pata del grupo es Inma Gómez, otra muchacha de lo más inquieta. A pesar de su juventud, pronto se labró un nombre en la escena musical murciana como fotógrafa, manager y promotora de conciertos. Según cuentan, antes de Crudo Pimento no sabía tocar ningún instrumento musical, pero no hay duda de que ha aprovechado el tiempo. Inma pone el contrapunto con las percusiones, entre las que se encuentra el palo cuando no lo usan como instrumento de cuerda e incluso unas calabazas murcianas que suenan muy curiosas. Ella, impasible, toca con majestuosidad y gran dominio de la escena, lo que no parece fácil compartiendo escenario con el gran Raúl.
Con estos mimbres Crudo Pimento defiende una propuesta diferente y tremendamente personal. El dúo editó en julio de 2013 su primer vinilo, llamado como ellos, y por cierto agotado. Lo hicieron aferrados a la más absoluta independencia, ya que consiguieron la financiación a través de crowfunding y el disco fue grabado y mezclado por ellos mismos en su propia casa. El resultado es magnífico y nos ofrecen además en digital otro regalo, “Descartes y dislates” con canciones que no entraron en el vinilo. El disco está creado de principio a fin por ellos dos: composición, interpretación, grabación, mezcla, producción, crowfunding, difusión, publicidad, contratación, envío de los discos,  y no sé si todavía me dejo algo… Fascinante.
Tenemos muchos motivos para amar a Crudo Pimento, para tenerles un especial cariño. Les conocí cuando iniciaron el crowfunding y he visto crecer con brillantez su sólida propuesta musical. Además he tenido la suerte de volar con su música en vivo en varias ocasiones; les he visto en sala, en un directo para televisión y en recinto ferial, tocando para jóvenes y tocando para niños, y me han maravillado siempre, porque sus conciertos son algo muy especial y crudo. De su puesta en escena destaco las detalladas explicaciones de Raúl sobre sus canciones y sobre lo murciano, su habitual recuerdo para el asesinado guitarrista de Pantera, Diamond Darrell, cuernos heavys en alto, y su característica camiseta de Burzum. Además del despliegue de cacharros sonoros y la complejidad del intercambio de instrumentos y de posición en el escenario que realiza el dúo, toda una obra de ingeniería. 
Precisamente otro de los alicientes de sus conciertos es ver y escuchar los alucinantes instrumentos creados por Raúl, que además ofrecen un sonido hipnótico e increíble; a los ya mencionados antes, hay que añadir una guitarra fabricada con una caja metálica de membrillo cuyo sonido puede recordarnos por momentos a un laúd árabe.
Ahora nos complacen con la noticia de su firma con un sello independiente, Miel de moscas, que sacará el próximo año su nuevo disco, en vinilo y CD, bajo el título de ‘Fania Helvete’. Adivinamos que nos gustará mucho, es muy fácil engancharse a lo bueno, ser adictos a propuestas como la suya. Con ellos sobran las palabras, por mucho que digamos siempre nos quedaremos cortos, hay que escucharles y sobre todo verles en directo. ¿A qué estáis esperando?





Crudo Pimiento en Los conciertos de Radio 3



VER PROGRAMA AQUI. Tras petición de día libre y viaje en transporte público, incluido mi odiado metro ligero, llegamos la mañana del martes 25 de febrero a Prado del Rey. Mucho quejarme del juguetito de la Espe, pero lo cierto es que nos deja en la misma puerta, sólo tenemos que cruzar y nos adentramos en los terrenos de la radiodifusión pública. Recuerdo cómo en mis tiempos de becaria en Radio Nacional cogía un bus de Alcorcón a Prado del Rey que me dejaba de puerta a puerta; entonces no había ni metro ligero, ni ampliación de la línea 10, ni... la prehistoria del transporte, vamos. Aquellos andurriales me traen muchos y gratos recuerdos de hace ahora veinte años. Pasamos al control y allí nos hacen esperar un rato, somos pocos; luego podremos ver en el estudio donde se graba que apenas hay espacio para el público, poco bulto haremos.

Después de estar un rato en los pasillos, tomando algo en las máquinas y mirando aburridos los paneles de corcho, vemos aparecer a Inma, guapísima y muy maqueada para la tele. Cálida como siempre, nos cuenta que han llegado muy justos por pinchazo en el camino. Entra en el estudio de grabación, mientras nosotros seguimos dando vueltas un rato más.

Por fin entramos en el plató, bastante oscuro, y en el que predominan las luces rojas y azules. Nos sientan sobre unas enormes figuras geométricas, al ladico del escenario; saludamos a los artistas, que ya están en posición, y con total docilidad por nuestra parte somos movidos y colocados por la estricta regidora, todo medido al milímetro. Nos avisan que no se pueden hacer fotos durante la grabación, y nos quedamos quietos como palos, por miedo a meter la pata y que tengan que parar la grabación por nuestra culpa.

Y nos sumergimos en un nuevo concierto de los Pimento. Esta vez más milimétrico, menos espontáneo, menos crudo dirán después, con un Raúl muy comedido para lo que acostumbra… recuerdo para el asesinado guitarrista de Pantera, Diamond Darrell, cuernos heavy en alto, y su característica camiseta de Burzum. La steadycam les recorre de arriba a abajo, se pega a Inma, quien, inmutable, toca sus percusiones con la majestuosidad de siempre. La complejidad del cambio de instrumentos y de sitio durante los conciertos no casa bien con la televisión. Aún así el directo se hace de un tirón, con tan solo un corte, que ellos aprovechan para cambiar de emplazamiento en el escenario y acometer el final del concierto, con Raúl en muchos palos a la vez: guitarra eléctrica tocada a su bola, percusiones y la marímbula pimentonera.

Aplausos finales y se acabó lo que se daba. El público va saliendo tranquilamente y nos subimos al escenario a saludar y cotillear a placer esa gozada de instrumentos; una chulada ver tan cerca, ya en reposo, el ukelele eléctrico y lleno de cinta americana, la lata de pimentón de la purísima, santo y seña de identidad del grupo, y sobre todo el famoso palo, que pude incluso tener entre mis manos.

No iba a la grabación de un programa de la tele desde que estuve con seis o siete año de público con mi cole en un programa de aquellos de Torrebruno, en nuestra infancia un tanto cafre de los años 70. En los 80 me perdí ir con el instituto a un Tocata o un Rockopop, no recuerdo bien, como no recuerdo el motivo para quedarme fuera. Ya no sigo la tele. Hace siglos que dejaron de echar mis programas preferidos, Peligrosamente juntas y Plastic, cuando en la tele pública se emitían aún cosas decentes. Apenas sigo programas ni veo pelis o series en la bien llamada caja tonta. Sin embargo cuando nos enteramos de que ellos, uno de nuestros grupos murcianos de cabecera, Crudo Pimento, iban a estar en los Conciertos de Radio 3 (a pesar de los pesares el programa tiene nivel, oigan) nos apeteció de inmediato estar. Les hemos visto en sala y en recinto ferial, tocando para jóvenes y tocando para niños, y nos han maravillado siempre. Hasta que no saquen nuevo disco ya no esperamos sorpresas, sino sentir ese estado de bendita felicidad musical que siempre nos proporcionan sus directos. Es muy fácil engancharse a lo bueno, ser adictos a propuestas como la suya.

Así que, como siempre, queridos, ¡gracias por la música!

Pimentón Murciano. Crudo Pimento en Los Conciertos de Radio 3



*Actualización: Tocaron, tocaron. Media hora de música de los tornados murcianos. En breve en sus pantallas.
Crudo Pimento en Madrid, marzo de 2013
Hoy martes 25 de febrero el grupo Crudo Pimento ("no somos unos beatniks, somos murcianos") estarán grabando para Los conciertos de Radio 3. Son ya varias las veces que les hemos visto en Madrid, pero nos llama mucho la atención verles rodeados de cámaras, cables, técnicos y todo lo que rodea a la caja tonta.

No podemos más que recordar aquel primer concierto en marzo de 2013 donde por fin les pusimos cara y voz en directo. Porque si los Pimento son buenos en disco, qué decir de cómo suenan y cómo se les siente en los directos. En aquella ocasión Raúl habló y explicó mucho. Disfrutamos con sus inventos alucinantes y por fin pudimos ver aquel famoso "palo" del que tanto habían hablado en Tímpanos y Luciérnagas, el programa de radio donde les descubrimos. Les deseamos toda la suerte y os dejamos con la primera canción que escuchamos de Crudo Pimento:


La eterna dicotomía entre el pimentón de la Vera y el pimentón murciano

Crudo Pimento, murcianeando en Madrid




(Fotos: Bahia)   El viernes 18 de octubre tuvimos la suerte de disfrutar por segunda vez en Madrid de un concierto del grupo murciano Crudo Pimento. El pasado marzo les habíamos visto en la misma sala, El Intruso, y si bien entonces nuestra sensación fue de sorpresa y descubrimiento esta segunda actuación supuso constatar cómo siguen creciendo y haciéndolo cada vez mejor.
En marzo nos quedamos absolutamente enganchados con su puesta en escena y manera de tocar. Nos había pillado su música pero a Crudo Pimento hay que ir a verles. Gracias a aquel concierto por fin averiguamos lo que era el famoso “palo”, del que hablaban en el programa de radio murciano Tímpanos y Luciérnagas, donde tuvimos ocasión de conocer la propuesta de Raúl Frutos e Inma Gómez; quien quiera saber de qué hablo que vaya a verles. Porque un gran aliciente de sus conciertos son los alucinantes instrumentos creados por Raúl, que además ofrecen un sonido hipnótico e increíble; la otra noche comentábamos con amigos saharauis cómo la guitarra con la caja metálica de membrillo les recordaba a un laúd árabe.
Desde aquella actuación de marzo la actitud de ambos en el escenario (majestuosa Inma, un ciclón Raúl) ha ido creciendo y mejorando concierto a concierto. Entonces venían a Madrid como grandes desconocidos que sólo paladeaban los amantes de las delicatesen sonoras y en este viaje se les ha recibido como grupo revelación, a quienes los medios empiezan a tomar muy en cuenta. Prueba de ello es su entrevista en el programa Carne Cruda de la SER, o la recomendación del concierto que hicieron por la tarde en Aquí no hay playa de Onda Madrid.
Crudo Pimento tienen mucho ganado con la calidad de la música que ofrecen pero además ¡cómo se lo trabajan en el escenario! Raúl toca con "ansiaviva", término que está muy trillado pero la verdad es que no encuentro otra manera de definir su actitud en los directos. Hay que verle tocando al mismo tiempo la guitarra eléctrica y la marímbula, creada a partir de la preciosa caja de pimentón con la Purísima (murciano, eh), mientras le arrea al pedal de un bombo improvisado contra un cajón y se le escapan pescozones a los platillos. En esta ocasión Raúl habló menos, lo justo para ofrecernos comentarios, bien traídos, sobre las canciones; todas tienen su historia detrás, más cuando han sido creadas de principio a fin por ellos: composición, interpretación, mezcla, producción, crowfunding, difusión, publicidad, contratación, envío de los discos,  y no sé si todavía me dejo algo…
Pudimos también disfrutar de la sorpresa de tener al gran Víctor Coyote / Abundancia sobre el escenario, interpretando con Crudo Pimento y a pie de público la divertida Mariana (there is no vida antes de la comida). Nos ofrecieron el tema con banjo, percusiones y el coro de un público que a esas alturas ya no se cortaba y directamente rugía de gustazo.
Me encanta mirar los rostros del público en los conciertos, creo que es la mejor manera de medir la temperatura del evento; a los aullidos, palmas, tarareos, gritos y taconeos, se sumaban caras de bendita felicidad musical, ese estado sonriente y feliz tan próximo al enamoramiento, que Crudo Pimento son expertos en provocar. En definitiva una noche redonda. Y desde aquí, declarados hace tiempo rendidos admiradores, nos ponemos a sus pies para lo que haga falta. Deseando verles pronto, en Madrid, en Murcia, o donde se tercie, toda la suerte. La tendrán seguro.
Fiesta Pizarra (Crudo Pimento + Hermanos Pizarro Djs) en Madrid. 18 de Octubre de 2013. Intruso Bar.




No somos unos beatniks, somos murcianos. Concierto de Crudo Pimento en Madrid



Esta noche veremos por segunda vez en Madrid a Crudo Pimento, de nuevo en la sala El Intruso (Viernes, 18 de octubre. El Intruso. Augusto Figueroa, 3). Una propuesta desde luego diferente y tremendamente personal. El dúo editó por fin en julio su primer vinilo de forma independiente, con una financiación conseguida a través de crowfunding (juntaperras en murciano), grabado y mezclado por ellos en su propia casa. El resultado es magnífico, y nos ofrecen además en digital otro álbum, un “Descartes y dislates”.
Así explica Raúl Frutos lo que hay detrás de Crudo Pimento: “Cosas sencillas, disfrutes cotidianos, sin ínfulas ningunas de malditismo ni mala vida, nos gusta comer caldero y fumar habanos, no somos unos beatniks, somos murcianos, disfrutadores de la buena mesa, el buen humo y la buena música”.
En marzo nos sorprendimos gratísimamente, entre un público que disfrutó hasta el aullido, bailó y brincó, entre gritos de Viva Murcia. Esta noche esperamos disfrutarles de nuevo a tope.
Os dejo esta entrevista de Rock and Roll Army, que me ha gustado especialmente.
De los grupos nacionales que hemos escuchado en los últimos meses, Crudo Pimento son unos de los que más nos han convencido. El dúo murciano compuesto por Raúl frutos e Inma Gómez ha autoeditado recientemente su primer largo homónimo, una coctelera de sonidos primarios donde el Caribe y las pantanosas aguas de los remansos del Mississippi se mezclan sin agitarse. Nos pusimos en contacto con la parte masculina del dúo para que nos contase más en profundidad qué es Crudo Pimento.
Seguir leyendo
Viernes, 18 de octubre. El Intruso. Augusto Figueroa, 3
Además Crudo Pimento han visitado hoy Carne Cruda
Ya contaremos...