Mostrando entradas con la etiqueta Lobby promarroquí. Mostrar todas las entradas

Amigos para siempre

En medio de los acontecimientos que se suceden desde hace dos meses en muchos países árabes, Marrurecos contraataca en su huida hacia delante. Los que de verdad apoyan la democracia y la libertad miran expectantes lo que ocurre en el país, donde ha habido varios quemados a lo bonzo, dos de ellos saharauis, y movilizaciones masicas el pasado domingo 20 de febrero en todo el país. Manifestaciones que el régimen ha intentado esconder, se habla de 5 muertos y, como ocurrió en Gdeim Izik, el aparato marroquí da más cifras de heridos entre los policías que entre los manifestantes…

Una vez caídos los regimenes de Túnez y Egipto, y en medio de las terribles matanzas de Libia, Marruecos mueve ficha y con la ayuda de sus amigos españoles, políticos y periodistas, afines todos las dictaduras, ya lo dijo Bono “es más lo que nos une que lo que nos separa”, lanza el mensaje de que todo está bie, y de paso intenta desestabilizar a su vecino, Argelia. “Si la dictadura militar desapareciera" en Argelia se podría avanzar en la negociación sobre el Sáhara, ha afirmado sin sonrojarse el ministro de exteriores marroquí Taib Fassi Fihri, sí aquel que vino a abroncar a la prensa española mientras sucedían los terribles sucesos de El Aaiun ante la mirada arrobada de la ministra Jiménez.

A pesar de lo que está ocurriendo en los países árabes, el gobierno español sigue haciendo todo lo posible para seguir dando un respiro al régimen de Mohamed VI, con un exagerado despliegue a favor del acuerdo de pesca UE- Marruecos, negociando con Marruecos sobre un pescado que no es suyo. Qué importan ya la decencia y los principios (“estas son mis convicciones, si no le gustan, tengo otras”).

La ministra Rosa Aguilar, alegre portadora del Wissan alaui (desde febrero de 2007) ha afirmado que defendera “con uñas y dientes” la prórroga del acuerdo para negociar con el pescado saharaui robado. Trinidad Jiménez, ministra de Exteriores insiste en que la prórroga debe firmarse y para ello no ha dudado en faltar a la verdad, cuando ha respondido a las preguntas de, entre otros, el senador Anasagasti, afirmando que el acuerdo era y es "conforme al derecho internacional" y cuando argumentaba el pasado día 15 de febrero que el servicio jurídico del Parlamento Europeo "no puso ningún reparo" a que se incluyeran las aguas del Sáhara Occidental en el convenio vigente. Hay que recordar que hace un año, en febrero de 2010, un informe de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo, que se había tratado de ocultar, consideró "muy difícil evaluar" si el acuerdo de pesca firmado en 2007 "beneficia" a la población local. Los servicios jurídicos admitieron entonces que la situación es "confusa" y que dicho departamento "no tiene la información adecuada" para valorarlo.

Desde hace mucho tiempo no podemos dejarnos de preguntar qué ocurre con el gobierno español y Marruecos. Como afirmaba el escritor Eduardo Soto-Trillo en la presentación de su libro Viaje al abandono, el crimen siempre deja rastros, igual que las mentiras y la deslealtad, que no duden las señoras ministras que no se va a olvidar las tropelías que están cometiendo.

Otro honorable político, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha defendido la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental ante Mohamed El Yazgui, ministro de Estado de Marruecos. Doblando el espinazo ante el ministro, Mas ha expresado su deseo de incrementar las relaciones institucionales con el país alauita y de hacerlas "más fluidas". Mas siempre oportuno. Los derechos humanos ni están ni se les esperan, ¿para qué?

Así las cosas, la fiera marroquí, crecida ante el apoyo de estos políticos españoles y la falta de contundencia europea, también se ve apoyada por la eterna camarilla de periodistas tristes, como Javier Valenzuela, ex director general de información internacional de la Moncloa con Zapatero. Defiende en diferentes entrevistas (Revista Kántara, febrero de 2011 o Nueva Tribuna, 24 de febrero de 2011) que la autonomía es la solución para el conflicto del Sahara. Valenzuela hace afirmaciones tales como: “¿por qué no defender, que las partes lleguen a un acuerdo de Estatuto en lugar de la independencia?”, “¿Significa negar con ello el reconocimiento a la personalidad propia de los saharauis? En absoluto. Pero esa identidad no necesita un estado como muy bien sabemos en España”; “esa es la posición en la que sigue la izquierda española que ha potenciado una red de afectos que parecen descansar en el heroismo de un pueblo cuyos dirigentes le conducen a un proyecto inviable. La izquierda debería ofrecer nuestra experiencia autonómica y ejercer la pedagogía que merece desde la defensa radical de la democracia en la zona”.

Ni una palabra a los asesinatos, violaciones de derechos humanos, expolio, destrucción, humillación, invasión ilegal, torturas, violaciones, genocidio, legalidad internacional, derecho a que no te echen de tu tierra…. ¿esto es ser periodista?

Siento mucha, mucha rabia y vergüenza.

Chema Gil, por la limpieza en los medios de comunicación ¿?


Chema Gil, tras la conferencia en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona, sigue dando lecciones de “ética” a diestro y siniestro. El, que como hemos recalcado publicó en su blog la falsificación chapucera de un supuesto certificado de nacimiento de Omar "Saharaui" para "demostrar" que era saharaui, se permite hablar de manipulación informativa.

Sobre la foto de los niños palestinos, la asociación Sahara Thawra se apresuró a publicar un desmentido y pedir disculpas por difundir la foto a través de su web, como se puede ver en este enlace: "Disculpas por el malentendido generalizado"


Todo esto el autoproclamado experto en terrorismo lo sabe, aunque se haga el loco, y sabe de dónde vino esa filtración y otras fotos que intentaron colarse como víctimas saharauis en un penoso intento de intoxicación y desacreditación de los saharauis y su movimiento solidario. Pero estas aclaraciones son necesarias para personas que no lo sepan y se puedan intoxicar con el veneno vertido.

El lobby promarroquí tiene la “crema”, los que se llevan limpios beneficios y honores (publicaciones, conferencias en prestigiosas universidades e importantes foros), como es el caso de Juan Goytisolo o Bernabé López, y los que lidian con el trabajo más sucio, como Chema Gil. Para unos publicar en El País, para otros, publicar en Kántara. Siempre habrá clases.

El lobby promarroquí contra la prensa española


El autoproclamado experto en terrorismo internacional, Chema Gil, miembro "de perfil bajo" del lobby promarroquí en España, participará mañana en una conferencia de prensa en contra de los medios españoles.

En concreto, el autoproclamado experto, hablará sobre la "manipulación informativa" de EUROPA PRESS y ANTENA 3, quienes difundieron unas imágenes de niños palestinos como si fueran saharauis, durante los primeros días del asalto al Campamento de Gdeim Izik y los terribles sucesos de El Aaiun. En palabras de la convocatoria que han hecho llegar a los medios se pretende denunciar "La mentira, la explotación engañosa de un drama familiar y la difusión deliberada de información falsa con fines políticos por el canal de televisión Antena 3 y la agencia de noticias Europapress".

Aquellas desgraciadas fotos fueron difundidas desde el entorno saharaui, pero en cuanto se supo de la falsedad de las mismas (se trataba de niños palestinos), enseguida las organizaciones de derechos humanos saharauis se apresuraron a desmentir dicha información y a pedir disculpas. Otras fotos similares también intentaron posteriormente "colarse" como fotos de los terroríficos acontecimientos ocurridos a principios de noviembre en el Sahara ocupado. En estos lamentables hechos tuvo que ver principalmente el bloqueo al que fue sometido el territorio ocupado por parte de las fuerzas de represión de Marruecos, con la inestimable ayuda del gobierno español, y el intento de que no hubiera ningún testigo de lo acontecido allí, de manera que aún hoy se desconoce lo que realmente sucedió y el alcance de la intervención marroquí sobre el Campamento de la Dignidad y la ciudad de El Aaiun.

Es una pena que el experto Gil utilice tan suciamente el drama de los padres palestinos. Es una pena que el articulista de la revista marroquí Kantara, el experto Gil, se dedique a denigrar a la prensa española, proscrita en el territorio, bajo una total censura, con persecución y expulsión de corresponsales (caso de Luis de Vega corresponsal de ABC, el equipo de la Cadena Ser con Angels Barceló al frente, o la expulsión entre amenazas de la periodista de El Mundo Ana Romero que junto con Tomás Bárbulo de El Pais fue "autorizada" por el gobierno marroquí a entrar en El Aaiun el 22 de noviembre, dos semanas después del inicio de los graves sucesos).

El autoproclamado experto podría usar sus conocimientos en investigar lo que realmente ocurrió y está ocurriendo en el Sahara ocupado. Los más de cien presos políticos saharauis, las muertes del español Baby Hamadi o del saharaui Said Dambar, asesinado de un tiro en la cabeza por un policía marroquí. El expero Gil podría informarse sobre los casos de violaciones de presos saharauis, las torturas, humillaciones, o la verdadera situación que vive la población saharaui contraria a la ocupación marroquí.

Chema Gil, ponente a favor de Marruecos en la IV Comisión de la Organización de Naciones Unidas sobre descolonización, defensor de las tesis marroquíes de ocupación, podría hablar mucho sobre manipulaciones periodísticas, las suyas de muy baja estofa y por las que no acostumbra a pedir perdón. Gil, que se encarga del trabajo sucio de manipular para convertir al Frente Polisario en "grupo terrorista", subió a su blog una falsificación de lo más cutre de un supuesto certificado de nacimiento que "demostraba" que el llamado "Omar Saharaui" no era de Mali, si no saharaui y del Frente Polisario. Bajo el título de "Exclusiva. EL SECUESTRADOR DE LOS COOPERANTES ESPAÑOLES ES SAHARAUI, TENEMOS LOS PAPELES", el 10 de septiembre de 2010 publicaba esta falsificación en la web Vegamedia Press.

El blog Diáspora saharaui destapaba la alucinada falsificación que el autoproclamado experto intentó colar a sus lectores, y Gil se apresuró a quitar de la red lo que se estaba convirtiendo para él en una pesadilla.

Definitivamente nunca Marruecos tuvo unos "defensores" de perfil tan bajo.


*Leer algunas noticias sobre el papel de los medios durante los sucesos de Gdeim Izik aquí.

Mújica desatado


José Mújica, ese periodista que dice que hay que revisar la carta de descolonización de Naciones Unidas (en relación al Sahara), está desatado con la historia de la flotilla al Sahara ocupado. Parece que al fin ha encontrado SU tema.

El periodista, quien citaba fuentes del más alto de los secretos para informar sobre la flotilla a El Aaiun, una noticia que llevaba circulando varios días por internet (emails, blogs, web y facebook), utiliza de nuevo este tema en un reciente artículo (donde comienza calificando al Polisario como "separatista") para hablar de ciertas fricciones en el movimiento solidario. Sin duda puede dar las informaciones que crea convenientes pero mezclar informaciones con opiniones y "copipastear" conversaciones y comentarios sacados de internet no es periodismo serio. Sean prudentes, periodistas olisqueando.

Medios y mentiras III. José Mújica, el Polisario y la flotilla de la libertad


La difusión por Internet de la noticia de la presunta creación de una flotilla de la libertad hacia los territorios saharauis ocupados ha dado alas al subdirector de Canarias 7 José S. Mújica para arremeter una vez más contra los saharauis. A partir de unas informaciones difundidas a través de Internet por colectivos de derechos humanos, en los que el Polisario no aparece por ningún lado, el periodista Mújica firma la columna"Llega la flotilla", en la que afirma, desconocemos sus fuentes, que el Frente Polisario está detrás de la organización de la flotilla. “Ya está bien de que el Polisario meta a Canarias, que depende del turismo, en trifulcas ajenas que ni le van ni le vienen”.

Y es que el periodista Mújica es conocido por sus posturas anti saharauis. Un ejemplo, el pasado mes de febrero de 2010, en un foro on line sobre economía para los lectores de Canarias 7 apareció “curiosamente” una pregunta sobre los “derechos humanos en Argelia y Tinduf". El periodista se apresuró evidentemente a responderla, así se las ponían a Fernando VII. “La entrevista gira sobre economía, pero le responderé”, fue el comentario del periodista, y se lanzó sin recato a defender las tesis marroquíes. En su respuesta el periodista Mújica afirma que si el Sahara es un impedimento para que Argelia y Marruecos se lleven bien, habría que revisar la carta de descolonización de Naciones Unidas. De esta manera el periodista Mújica aboga por cargarse de un plumazo el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, eliminar las resoluciones internacionales que lo amparan y dar por buena la invasión marroquí, con sus treinta y cinco años cargados de guerra, desapariciones, muerte, torturas, encarcelados y violaciones de los derechos humanos de todo un pueblo. ¿Qué es esto frente a la supuesta estabilidad del Magreb?

R: La entrevista gira sobre economía, pero le responderé. La irrupción de Al Qaeda en el Magreb ha cambiado el escenario saharaui. Nada es igual al año 75, cuando España dejó El Aaiún. El mundo ha girado en otra dirección y ahora la gran prioridad es frenar el terrorismo extremista. El caso de los cooperantes españoles secuestrados en Mauritania no deja otra salida que un Magreb sólido y cohesionado, donde Argelia y Marruecos han de darse la mano. Si el impedimento para que lleguen a un acuerdo se llama Sáhara, habrá que revisar entonces la carta de descolonización de Naciones Unidas. Respecto al referéndum, mi impresión personal (estímela con la más absoluta humildad) es que no se puede celebrar bajo las coordenadas de 1975. El mundo es hoy otro.

Y claro está, tal ejercicio de “buen periodismo” no pudo ser aprovechado más que por la agencia de desinformación marroquí MAP para fabricar una noticia contra los saharauis, bajo el titular "Un referéndum no se puede celebrar en el Sahara, el mundo es hoy otro (periodista canario)" .

Volviendo a la flotilla, el delegado saharaui en España Bucharaya Beyun se ha apresurado a desmentir la información del periodista Mújica, que ha quedado con el trasero al aire, y le ha acusado de “sumarse a la campaña de intoxicación de Marruecos”. Tras desmentir que el Frente Polisario tuviera que ver con la organización de la flotilla, el representante saharaui afirmó que "Todos esos títulos tan sensacionalistas del periódico Canarias 7 y de este periodista es simplemente para la intoxicación y la confusión porque realmente decir que el Polisario reta a España y a Marruecos... eso está enmarcado en la campaña de nerviosismo e intoxicación que está llevando a cabo Marruecos por tanto de esto no hay, nada, este hombre ha tratado de dar una dimensión que no existe".

Ya lo dijo Vicente Ferrer “Si ayudas al que sufre nunca te equivocas”, algo que debería aplicarse el periodista Mújica.

El Pais apoya la anexión marroquí del Sahara en un cuadernillo sobre Marruecos. Medios y mentiras


En la edición del lunes 7 de junio de 2010 el diario El Pais incluye un cuadernillo de 15 páginas a todo color destinado a publirreportaje sobre las bondades del Marruecos de Mohamed VI. Su nombre “Marruecos. Un país en movimiento”. El Pais sabe que Marruecos es un estado sin democracia ni libertades, sin verdadera división de poderes, al más puro estilo de las antiguas monarquías absolutistas, donde no existe libertad de prensa, donde los partidos son meras entidades creadas por el aparato de poder marroquí, donde no se respetan los derechos humanos y no hay garantías procesales y donde, durante el reinado del “moderno” Mohamed VI, no sólo no se ha avanzado económicamente, si no que la pobreza del pueblo marroquí ha aumentado de manera alarmante, a pesar de ser un país privilegiado en ayudas. Todo esto hace que para abrir el cuadernillo, que ha debido suponer enormes beneficios para el periódico, haya que taparse la nariz.

Como muestra de algunos de los temas que aparecen, el artículo “La revolución de Mohamed VI” comienza con este texto “En poco más de diez años, el Rey Mohamed VI ha cambiado la faz de su país en todos los ámbitos. Con un estilo propio, el joven monarca consigue la cuadratura del círculo: una silenciosa revolución para llevar a su país a la modernidad”. Otros artículos del cuadernillo son “Relaciones complementarias y un nuevo marco de colaboración. El Estatuto Avanzado, seguido de la primera Cumbre UE-Marruecos, confirman la sintonía entre Marruecos y Europa y tienden puentes en lo económico y lo comercial”; “De una embajada al Comité Averroes”; “El socio de Europa en Africa” (sí aunque parezca increíble se refiere a Marruecos no a Argelia); “A la conquista de nuevos inversores”; “Hacia el Magreb de las regiones” (sí, el proyecto de regionalización, la nueva forma de denominar la autonomía para el Sahara, una falacia que va en contra de la propia naturaleza del régimen y por eso es imposible que se lleve a cabo).

Y con la nariz tapada llegamos a la página donde se habla del “Marruecos sahariano”. En el artículo “El Sur también puede” se habla del “desafío de impulsar el desarrollo sostenible” en una región “que se está sacando poco a poco del olvido”. Aquí llega lo inadmisible, porque en el folleto publicitario se incluye el territorio ocupado del Sahara Occidental como parte de Marruecos, mencionando las ciudades saharauis ocupadas de Dajla, El Aaiun, Bojador, Smara o “Cabo Juby”.

En el mencionado artículo se hace referencia a las “diez provincias al Sur de Marruecos”, donde se refieren con la grafía afrancesada del invasor a “Oued Sakia el Hamra” o a “Dakhla”, en un intento por borrar la identidad y la historia saharaui que no ha sido nunca una sociedad francófona; en el artículo no se hace ningún tipo de alusión directa a que el Sahara era entonces colonizado por España, sólo que desde 1975 los poderes públicos marroquíes se han volcado en crear todo tipo de infraestructuras en la región.

Aquí es donde El País entra en terreno enfangado al publicitar alegremente la ocupación ilegal del territorio no autónomo del Sahara Occidental, pendiente aún de descolonizar y sobre el que Marruecos no tiene reconocida ningún tipo de soberanía, simplemente es el ocupante tras una invasión ilegal. Eso sin entrar en todos los atropellos que han cometido contra la población saharaui durante estos 35 años: más de 500 desaparecidos sobre una población pequeña, asesinatos, fosas comunes, torturas, presos políticos, intento de genocidio de una población indefensa con los bombardeos indiscriminados contra mujeres, niños y ancianos con ayuda francesa, saqueo incontrolado de recursos naturales, el muro de la vergüenza, miles de refugiados y apartheid contra la población saharaui que reside en los territorios ocupados… 35 años de horror maquillados de un plumazo bajo el patrocinio de el diario El País.

Esta debe ser la piedra de toque definitiva para que los saharauis y el movimiento solidario dejemos de comprar El País. Son años de “autoproclamada”, “pseudorrepública” o “entidad creada por el Polisario” para referirse a la República saharaui, miembro de la Unión Africana y reconocida por más de 80 estados; de leer los artículos del “lobbysta experto en todo y en nada” Bernabé López, de las tribunas de Goytisolo o de Máximo Cajal, defensores todos de la ilegal anexión marroquí y la falacia de la autonomía. Ya basta de comprar un periódico que cobija mentiras y trampas.


NOTAS:

*En relación al cuadernillo “Marruecos. Un país en movimiento” la MAP marroquí hace un amplio despliegue informativo, indicando que se trata de un “suplemento de El Pais”

* En la página 2 (para quienes tengan el Cuadernillo o fotocopia) hay un recuadro que indica que quien ha elaborado este publirreportaje es:

BC: BEYOND COMMUNICATION

BC
C/ Gravina 22.
28004 Madrid
Tel/Fax: 91 521 0835
info@beyondcommunication.net

Dirección: Sara Afonso
Edición: Esther Navarro
Dirección del proyecto: Felipe López Nadal
Redacción: Isabel Peral
Diseño: www.sisterface.com

"Este reportaje ha sido elaborado por BC, único responsable de su contenido, para su distribución con EL PAÍS..
La redacción de EL PAÍS no ha participado en su elaboración".

[No han participado en su elaboración pero sí son responsables de su difusión].

*Recordar el email de cartas al director de El Pais: Cartasdirector@elpais.es

Suciedad informativa




A pesar de la cada vez más grave situación de los derechos humanos en el Sahara ocupado, los medios de comunicación siguen ejerciendo un bloqueo informativo y una manipulación descarada sobre el tema del Sahara. Como ejemplo de titular mezquino y desinformativo el diario español La Razón titulaba sobre el Premio Jovellanos entregado a Aminetu “Haidar carga contra España tras recibir 40.000 euros”.

Mientras que alrededor de 20 presos políticos saharauis están en huelga de hambre en diferentes cárceles marroquíes, cinco de ellos desde el día 18 de marzo, con gran riesgo para su salud; y la policía marroquí se ceba contra la población civil saharaui con escenas dantescas, leemos titulares en la prensa española como éste: “El Polisario acepta que la ONU supervise situación en Tinduf”, titular engañoso, más correcto es: "El Polisario pide a España que desde UE y ONU proteja derechos humanos del pueblo saharaui". Parece según el anterior titular difundido por una agencia de prensa española, que es el Frente Polisario quien tiene que dar cuentas sobre violaciones de derechos humanos, tal y como pidieron en el Congreso Moratinos (PSOE Ministro de Exteriores), Arístegui (PP) y Xuclá (CiU), cuando pidieron respeto por los derechos humanos en el Sahara, “pero también en Tinduf”. Esa misma tarde la policía marroquí abría la cabeza, reventaba la cara y saltaba dientes de varios activistas saharauis de derechos humanos, entre ellos varias mujeres.
Por no hablar de los artículos de opinión del lobby promarroquí que inundan los periódicos españoles de todas las tendencias, mientras no dedican apenas espacio a las violaciones de derechos humanos en el Sahara ocupado o a la huelga de hambre de los presos políticos saharauis. Recomendamos leer el artículo de Beatriz Martínez Ramírez del CAUM.

Y no son mejores las noticias que llegan desde El Aaiun sobre el último grupo de activistas que ha regresado desde los campamentos, el tercero. Al parecer hay heridos y se inaugura una nueva y peligrosa modalidad, la policía marroquí insta a los colonos a cargar contra los defensores saharauis de derechos humanos.

Luchamos contra un enemigo muy grande, que no es sólo el Mazjen marroquí.

La intervención del "lobbista" profesor



Un tema tan grande como es el conflicto saharaui, en el que está en juego nada menos que la supervivencia y la libertad de todo un pueblo, no es serio abordarlo como si fuera un partido de fútbol, quién ganó o perdió la partida en tal o cuál situación. Sin embargo en algunos momentos de las conferencias sobre el Sahara Occidental organizado por la Universidad Autónoma en colaboración con las universidades madrileñas, "Tiempo de soluciones para el Sahara Occidental", vivimos algunos momentos de enorme intensidad.

El martes, en la mesa "Un proyecto político para el Sahara Occidental: Referéndum y autodeterminación vs Autonomía", tuvimos la oportunidad de escuchar en persona por primera vez al profesor Bernabé López García, uno de los defensores del proyecto de autonomía marroquí sobre el Sahara desde la tribuna, entre otras, que le ofrece cada poco tiempo el diario El País. Las posiciones del profesor, cuando menos polémicas, defienden la integración saharaui en Marruecos como solución al conflicto y como garantía de la democratización de Marruecos. Nunca le habíamos escuchado en una conferencia y lo cierto es que esperábamos otra cosa, afirmaciones mejor argumentadas y mayor convicción en sus palabras. No fue así, y el diplomático e intelectual saharaui Bujari Ahmed desmontó este falso debate apelando a la historia, la legalidad internacional, la democracia y la justicia, palabras que no parecen tener contenido para todos los que dan aliento a Marruecos, apoyándole en su anexión ilegal de un territorio y su intento de exterminio de todo un pueblo.

El periodista Javier Valenzuela, Director General de Información Internacional en La Moncloa durante los dos primeros años de Gobierno de Rodríguez Zapatero, ha subido a su blog la intervención de Bernabé. Qué pena que de cuatro días de intensísimos debates y conferencias, con una representación saharaui de primer nivel, representantes de diferentes partidos políticos, dos secretarios de estado, embajadores y destacados intelectuales y periodistas, sólo le haya llamado la atención el texto del “lobbista” profesor.

Bujari Ahmed dio la clave de estos planteamientos “no sólo ambiguos sino manipuladores”, que quieren hacernos tragar en cómodas píldoras los defensores de las tesis marroquíes, “Si la preocupación es el pueblo saharaui, lo mejor es dejar a los saharauis que decidan libremente su futuro. Si el centro de gravedad es defender los intereses de la monarquía marroquí, se está sacrificando al pueblo saharaui. El debate sobre la autonomía por tanto es falso”.

La parte marroquí no estuvo representada en el debate, se invitó a un diplomático marroquí a un par de mesas pero nadie acudió. Al gobierno marroquí no se le dan bien los debates, ellos son expertos en mentir, manipular y comprar voluntades, como demuestran en tantas ocasiones.