Sin Pedir Permiso en CDS RadioShow
“(…) Cuando pasamos por la esquina del Penta nos pusimos a
acariciar sus paredes. Pasamos por la puerta de la Vía Láctea y ocurrió otro
tanto de lo mismo. Hay muchas historias que contar en torno a estos míticos
lugares, y a una juventud en los 90 que comenzaban a pensar en cambiar el mundo
aunque fuera a través de las canciones”.
Así comentaban los amigos del
programa CDS RadioShow la entrevista que acababan de emitir sobre el
crowfunding (micromecenazgo o juntaperras, como prefiráis) para la edición de
mi novela ‘Sin pedir permiso’. Mantuve una agradable conversación con Chema
Lara, uno de los colaboradores del programa, que me devolvió por un rato a ese
mundo de radio, periodismo y entrevistas que tanto me gusta y que estoy
recuperando gracias a la edición de mi libro. La diferencia es que ahora la
entrevistada soy yo. Se me hace raro, pero es un placer tener un hueco donde
poder explicar y amplificar mi proyecto.
Cuánto tiene que ver conmigo esa anécdota.
Siempre que paso por el Penta o la Vía Láctea me los quedo mirando o saco una
foto de sus míticas entradas o me vienen a la mente alguna de las canciones que
hicieron inmortales a estos locales.
Igual me sucede con el Casa Donato,
La Mancha de Madrid, la Sala Caracol, la estación de metro de Ventilla, La
Lavandería en Vallecas, la pintada de Muelle en la calle Montera, el Automático
o el Achuri en Lavapies, el parque de Aluche… Lugares que aparecen en ‘Sin
pedir permiso’ porque soy mitómanas sin remedio. Quiero reivindicar aquella
juventud nuestra, ya fuera de la movida y del mítico Madrid de los 80. Nuestros
divinos veinte años, vividos en una ciudad donde irrumpía lo étnico y
descubríamos el significado de siglas como ONG o ETT. Miembros de la
“Generación X” o aquel invento que llamaron JASP, asistimos al nacimiento del
que tal vez ha sido el último gran movimiento de la historia de la música
popular, el grunge. En los 90 Madrid también fue una fiesta (¿cuándo no lo ha
sido?) y nosotros okupamos nuestro hueco en aquellas calles, a ritmo de radio
libre y de concierto solidario.
Esta es nuestra historia.
*Gracias a Chema Lara, Álvaro Vega,
José Aguilar, Mayte Guerrero y José Luis Espinosa de CDS RadioShow (Globo FM).
0 comentarios:
Publicar un comentario