‘Lost in music’, de Giles Smith. Para los irremediablemente perdidos en la música
Mi colaboración en el número 65, febrero de2015. Discos y otras pastas
En el mundo hay dos tipos de personas: las
que viven con música y las que no. En la primera categoría (las únicas personas
con las que yo podría entenderme mínimamente) caben muchos matices, los que
viven de la música, los aficionados, los de enciclopédico saber, los que viven,
sienten, respiran y palpitan a ritmo de música, las mujeres a las que les gusta
mucho pero mucho (ya se sabe que a las mujeres no nos gusta la música, ejem) y
los irremediablemente perdidos en ella, aquellos para los que nada es
suficiente cuando se trata de este bello arte. Esos, los perdidos en la música,
son los que más disfrutarán de este libro, escrito por Giles Smith hace veinte
años y que ahora pública en español la editorial Contra.
El autor lo explica muy bien en esta cita
tomada del libro: “Él [refiriéndose a su compañero de banda]era por encima de
todo un músico y yo era por encima de todo un fan”. El libro está lleno de las
subjetividades, manías, rarezas y, por qué no, “frikismo”, de un fan fatal de
la música pop, como es el propio autor. ‘Lost in music. Una odisea pop’ es una
hilarante autobiografía ensamblada a través de anécdotas contadas con flema e
ironía británicas. Giles Smith, periodista musical y miembro de una banda de desigual
fortuna, los Cleaners from Venus, es su autor.
La música como un proceso de
ensimismamiento, como un universo completo donde caben canciones, letras,
melodías, las carpetas de los vinilos, los conciertos, anécdotas de los
músicos, la ropa chula, el coleccionismo… El pop como camino que marca la pauta
vital de los rendidos a él. Esos son los ejes sobre los que gravita un libro
que ha sido alabado por personajes de la talla de del mítico John Peel y el
gran Nick Hornby (autor de la maravillosa ‘Alta fidelidad’ y amigo personal del
autor); ambos son mencionados en el libro, al igual que músicos de la talla de
Marc Bolan y T Rex, XTC o Stevie Wonder como ídolos de Smith. También aparecen,
formando parte de una manera u otra de divertidas historias, Madonna, Lou Reed,
Sex Pistols, Bob Dylan, Nik Kershaw, Aretha Franklin, Philp Collins, Damon
Albarn, Sting y muchos otros.
Simplemente adorables las páginas dedicadas
a los intentos del autor por convertirse en una estrella del pop desde su más
tierna infancia. Las peripecias de su banda más estable, Cleaners from Venus,
que llegan a grabar discos y a hacer delirantes conciertos con mini gira
incluida, se convierten en una preciosa crónica del fracaso bien llevado, de cómo
luchar por conseguir un sueño y cómo afrontar con total deportividad la
derrota. El autor nos recuerda la importancia de disfrutar el camino a pesar de
todo y de saber perder.
‘Lost in music’ es un libro para fans
fatales de la música. Para los irremediablemente perdidos en la música. Como lo
somos nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario